<< anterior - siguiente >>


Sección VI

X – 29.304/311

  

 

K.– ISOTIOCIANATOS

 

Fórmula general (RN = CS).

 

Pueden considerarse como ésteres del ácido isotiociánico. Comprenden: el isotiocianato de etilo, el isotiocianato de fenilo y el isotiocianato de alilo (o esencia de mostaza artificial).

 

 

29.31 – LOS DEMÁS COMPUESTOS ÓRGANO–INORGÁNICOS.

 

 

1)      Compuestos órgano–mercúricos.

 

Son compuestos importantes que pueden contener uno o varios átomos, de mercurio, pero especialmente el grupo (–Hg.X), en el que X es un residuo ácido orgánico o inorgánico.

 

a) Dietilmercurio.

 

b) Difenilmercurio.

 

c) Acetato de fenilmercurio.

 

2)      Tetraetilplomo (Pb(C2 H5)4). Es un líquido volátil que cuando es puro es incoloro; el producto técnico es amarillo. Es tóxico y se usa como antidetonante muy eficaz en los carburantes.

 

3)     Compuestos organosilícicos. Son compuestos de peso molecular relativamente bajo en los que el silicio está unido directamente a radicales orgánicos. Comprenden principalmente, el etiltriclorosilano, el trietilsilanol y el trifenilsilanol, el hexametildisiloxano, el octametiltrisiloxano, el octametilciclotetrasiloxano, el decametilciclopentasiloxano y el dodecametilciclohexasiloxano.

 

Esta partida no comprende los compuestos de composición química no definida cuya molécula tenga más de una unión silicio–oxigenó–silicio y que tengan grupos orgánicos fijos a los átomos de silicio por uniones directas silicio–carbono. Estas siliconas se clasifican en la partida 39.10. Sin embargo, las mezclas de compuestos órganosilícicos de constitución química definida se clasifican en la partida 38.24.

 

4)      Hierro carbonilo y otros metales carbonilados.

 

5)      Compuestos órgano–arseniados.

 

a)      Ácido metilarsínico (CH3.AsO(OH)2) y sus sales. Este ácido cristaliza en laminillas. Forma sales cristalinas entre las que se pueden citar el metilarsinato de sodio, que se presenta en cristales incoloros y se emplea en medicina.

 

b)      Ácido cacodílico y sus sales. Son compuestos que tiene el radical (–As(CH3)2), llamado cacodilo. Se utiliza en medicina.

 

El ácido cacodílico se presenta en cristales incoloros e inodoros. Entre las sales, se pueden citar, principalmente, el cacodilato de sodio, polvo blanco y cristalino.

 

c)      Ácido p–amínofenílarsíníco (NH2.C6H4.AsO(OH)2) y sus sales. Este ácido cristaliza en agujas blancas brillantes. Entre las principales sales, se pueden citar el p–aminofenilar sinato de sodio, que es un polvo cristalino, blanco, inodoro, que se emplea en medicina (en especial, contra la enfermedad del sueño).

 

d)      Ácidos aminooxifenilarsinicos y sus derivados formilados y acetilados y sus sales.

 

e)      Arsenobenceno (C6H5As=As.C6H5) y sus derivados. Son compuestos análogos a los compuestos nitrogenados, en los que en lugar del grupo diazoico (–N=N–), se encuentra el grupo con arsénico (–As=As–).

 

6)      Ácido o–yodosilbenzoico.