<< anterior - siguiente >>


Sección VI

X – 29.303

   

 

2)     Tiocarbanilida (difeniltiourea). Cristaliza en tabletas incoloras o se presenta en polvo blanco y amorfo. Se emplea para preparar productos intermedios en la industria de colorantes (colorantes al azufre, índigo), productos farmacéuticos sintéticos o también como acelerador de vulcanización o para la flotación de minerales.

 

3)     Di–o–tolitiourea. Es un polvo blanco insoluble en agua, que se emplea como acelerador de vulcanización.

 

 

E.– TIOLES (MERCAPTANOS)

 

Son sustancias sulfuradas que derivan de los alcoholes o de los fenoles por sustitución del oxígeno por el azufre.

 

(R. OH)....................................................................................... (R. SH)

alcohol o fenol                                                                              mercaptano

 

 

1)    Tioalcoholes. Como los alcoholes, pueden ser primarios, secundarios o terciarios, es decir tener los grupos (–CH2.SH), ( > CH.SH) o (ÒC.SH), respectivamente..

 

Son en general líquidos incoloros o ligeramente coloreados de amarillo, que tienen un olor desagradable.

 

a)      El metanotiol (metilmercaptano).

 

b)      El etanotiol (etilmercaptano).

 

c)      El butanotiol (butilmercaptano).

 

d)      El pentanotiol (pentilmercaptano).

 

2)      Tiofenoles.

 

a)      El tiofenol (C6H5.SH)

 

b)      El ácido o–mercaptobenzoico, conocido también con el nombre de ácido tiosalicílico.

 

 

F.– TIOALDEHÍDOS

 

Fórmula general (R.CS.H).

 

 

G.– TIOCETONAS

 

Fórmula general (R.CS.R1).

 

 

H.– TIOÁCIDOS

 

Fórmula general (R.CO.SH o R.CS.OH o también R.CS.SH).

 

Por ejemplo, el ácido ditiosalicílico (C6H4.(OH).CS.SH). Sin embargo, esta denominación suele aplicarse al compuesto disulfurado de di–(o–carboxifenilo).

 

 

IJ.– ÁCIDOS SULFÍNICOS, SULFÓXIDOS Y SULFONAS

 

Fórmulas generales respectivas (R.SO2.H), (R.SO.R1) y (R.SO2.R1).

 

Por ejemplo, el sulfonal (cristales incoloros), que se emplea en medicina.