Sección VI
XIII – 29.402/411
3) E1 octoacetato de sacarosa, se presenta en polvo blanco higroscópico. Se utiliza para desnaturalizar el alcohol, así como en la preparación de colas, plastificantes, insecticidas, en la industria papelera o como apresto en la industria textil.
4) El monoacetato de sacarosa, que tiene propiedades tensoactivas.
5) El acetoisobutirato de sacarosa, que interviene en la composición de determinados barnices.
6) El lactitol (DCI) (4–o–ß–D–galactopiranosil–D–glucitol), que se utiliza como edulcorante.
7) Los heterósidos no naturales (distintos de los productos de las partidas 29.37, 29.38 y 29.39) en los que la unión glicosídica es una función acetal formada por eterificación al nivel del átomo de carbono anomérico (alfa –glucósido de metil, tribenósido (DCI), por ejemplo).
Esta partida, sin embargo, no comprende las mezclas deliberadas de éteres, acetales y ésteres de azúcares o de sus sales, ni tampoco los productos preparados o fabricados deliberadamente a partir de materias básicas en las que los componentes distintos del azúcar sean mezclas, por ejemplo, los ésteres de azúcares obtenidos a partir de los ácidos grasos de la partida 38.23. Además, se excluyen de la partida los anhídridos de azúcares, los tioazúcares, los aminoazúcares, los ácidos urónicos y los demás derivados de azúcares que generalmente se clasifican en otra parte del capítulo 29, en función de su estructura química.
29.41 – ANTIBIÓTICOS (+).
2941.10 – Penicilinas y sus derivados con la estructura del ácido penicilánico; sales de estos productos.
2941.20 – Estreptomicinas y sus derivados; sales de estos productos.
2941.30 – Tetraciclinas y sus derivados; sales de estos productos.
2941.40 – Cloranfenicol y sus derivados; sales de estos productos.
2941.50 – Eritromicina y sus derivados; sales de estos productos.
2941.90 – Los demás.
Los antibióticos son sustancias segregadas por microorganismos vivos que destruyen a otros microorganismos o detienen el crecimiento. Se utilizan principalmente por su poderosa acción inhibidora sobre los microorganismos patógenos, principalmente las bacterias o los hongos o, en ciertos casos, los neoplasmas. Son capaces de actuar en la sangre en concentraciones de algunos microgramos por mililitro.
Los antibióticos pueden estar constituidos por una sola sustancia o por un grupo de sustancias afines; pueden tener una estructura química conocida o no, o ser de constitución química definida o no. Muy diferentes desde el punto de vista químico, pueden subdividirse como sigue:
1) Los heterocíclicos: novobiocina, cefalosporina, estreptotricina, por ejemplo. Los antibióticos más importantes de esta clase son las penicilinas que son productos de secreción de varios mohos del género Penicilium. Esta clase comprende también la bencilpenicilina procaína.
2) Los antibióticos emparentados con el azúcar: las estreptomicinas, por ejemplo.
3) Las tetraciclinas y sus derivados, por ejemplo, la clorotetraciclina (DCI) y la oxitetraciclina (DCI).
4) El cloranfenicol.
5) Los macrólidos: eritromicina, anfotericina B, tilosina, por ejemplo.
6) Los polipéptidos: actinomicinas, bacitracina, gramicidinas, tirocidinas, por ejemplo.
7) Los demás antibióticos: por ejemplo, sarcomicina, vancomicina.