Sección VI
Capítulo 29
XIII – 29.401
SUBCAPÍTULO XIII
LOS DEMÁS COMPUESTOS ORGÁNICOS
29.40 – AZÚCARES QUÍMICAMENTE PUROS, EXCEPTO LA SACAROSA, LACTOSA, MALTOSA, GLUCOSA Y FRUCTOSA (LEVULOSA), ÉTERES, ACETALES Y ÉSTERES DE AZÚCARES Y SUS SALES, EXCEPTO LOS PRODUCTOS DE LAS PARTIDAS 29.37, 29.38 Ó 29.39.
A.– AZÚCARES QUÍMICAMENTE PUROS
Esta partida comprende únicamente los azúcares químicamente puros. El término «azúcares» abarca los monosacáridos, los disacáridos y los oligosacáridos. Cada unidad sacárido debe estar compuesta por al menos cuatro, pero no más de ocho, átomos de carbono y debe contener, al menos, un grupo potencial carbonilo reductor (aldehído o cetona) y por lo menos un átomo de carbono asimétrico que lleve un grupo hidroxilo y un átomo de hidrógeno. Se excluyen de la partida:
a) La sacarosa, que se clasifica en todos los casos en la partida 17.01.
b) La glucosa y la lactosa, que se clasifican en todos los casos en la partida 17.02.
c) La maltosa, isómero de la sacarosa. que se clasifica en todos los casos en la partida 17.02. Se presenta en masas cristalinas y se utiliza en terapéutica.
d) La fructosa (levulosa), isómero de la glucosa, que se clasifica en todos los casos en la partida 17.02. Se presenta en cristales amarillentos cuando es pura. Se utiliza en medicina (régimen para diabéticos).
e) El aldol (p. 29.12) y la acetoína (3–hidroxi–2–butanona) (p. 29.14), que aunque reúnan las condiciones necesarias para ser unidades sacáridos, no son azúcares.
Entre tos azúcares químicamente puros comprendidos aquí se pueden citar:
1) La galactosa, isómero de la glucosa. Se obtiene por hidrólisis de la lactosa y se encuentra en las materias pécticas o en los mucílagos y cristaliza cuando es pura.
2) La sorbosa (sorbinosa), isómero de la glucosa. Se presenta en polvo blanco cristalino, muy soluble en agua. Se emplea en la síntesis del ácido ascórbico (vitamina C) o en la preparación de medios de cultivo.
3) La xilosa (azúcar de madera) (C5H10O5) que se presenta en cristales blancos y se emplea en farmacia.
4) La trehalosa, isómero de la sacarosa, la ribosa y la arabinosa, isómeros de la xilosa, la rafinosa, (C18H32O16), la fucosa, la ramnosa, (C6H12OS5) la digitoxosa, (C6H12O4) y los demás azúcares dioxi.
Los azúcares de esta partida pueden presentarse en disoluciones acuosas.
B.– ÉTERES, ACETALES Y ÉSTERES DE AZÚCARES Y SUS SALES
La partida 29.40 comprende también los éteres, acetales y ésteres de azúcares, así como sus sales. Pueden formarse acetales de azúcares entre dos grupos hidroxilos del azúcar, o en el carbono anomérico para dar un heterósido. Se excluyen, sin embargo, los heterósidos naturales (partida 29.38). Los ésteres, éteres y acetales de azúcares que sean elementos constitutivos de productos de las partidas 29.37, 29.38, 29.39 o de cualquier partida posterior a la 29.40 se excluyen igualmente (véanse las Consideraciones generales de este capítulo, apartado E)).
Entre los productos que, aunque no sean de constitución química definida, están comprendidos aquí, se pueden citar:
1) La hidroxipropilsacarosa, éter de azúcar.
2) Los ésteres fosfóricos de azúcar (fosfato de glucosa, de fructosa, etc.) y sus sales (sales de bario, de potasio, etc.) se presentan en polvo cristalino amorfo y se utiliza en síntesis orgánica.