<< anterior - siguiente >>


Sección VI

Capítulo 32

CG2 /32.011

 

 

 

      Para determinadas pinturas o barnices de las partidas 32.08 a 32.10 o mástiques de la partida 32.14, la mezcla de diferentes elementos o la adición de algunos de ellos (por ejemplo, endurecedores) se efectúa en el momento en que se usan. Siguen clasificados en estas partidas, siempre que los diferentes componentes sean:

 

1°)    netamente identificables por su presentación como destinados a utilizarse juntos sin previo reacondicionamiento;

 

2°)    presentados simultáneamente;

 

3°)    identificables por su naturaleza o por sus cantidades respectivas, como complementarios unos de otros.

 

Sin embargo, en el caso de las preparaciones a las que hay que añadir un endurecedor en el momento de utilizarlas, el hecho de que este último no se presente simultáneamente no excluye a las preparaciones de estas partidas, siempre que, por su composición o su acondicionamiento, sean netamente identificables para su uso en la preparación de pinturas, barnices o mástiques.

 

 

32.01 –  EXTRACTOS CURTIENTES DE ORIGEN VEGETAL; TANINOS Y SUS SALES, ÉTERES, ÉSTERES Y DEMÁS DERIVADOS.

 

 

3201.10Extracto de quebracho.

 

3201.20Extracto de mimosa (acacia).

 

3201.90Los demás.

 

A)     Extractos curtientes de origen vegetal.

 

     Se trata de extractos de origen vegetal cuya utilización principal es el curtido de las pieles o cueros. Estos extractos se preparan generalmente, agotando con agua caliente, acidulada o no, las materias primas vegetales (madera, cortezas, hojas, frutos, raíces, etc.) previamente trituradas o fragmentadas, filtrando o centrifugando y concentrando el liquido obtenido, tratándolo a veces con sulfitos, etc. Los extractos curtientes preparados así son líquidos pero pueden convertirse en pastosos o sólidos mediante una nueva concentración o evaporación. Todos estos extractos contienen, además de tanino, proporciones variables de otras sustancias, tales como azúcares, sales minerales o ácidos orgánicos. Son de color generalmente amarillento, pardo o rojizo.

 

     Los principales extractos curtientes son los de roble, castaño, quebracho, abeto, mimosa, zumaque, mirobálano, valonea, gambir (el extracto de gambir se designa, a veces, con el nombre de cachú gambir, pero no debe confundirse con el verdadero cachú, extraído del catecú, que se clasifica en la partida 32.03), de mangle o de dividivi (o libidibi).

 

Esta partida no comprende:

 

a)     Los productos vegetales secos, molidos. pulverizados o no, principalmente utilizados para la preparación de extractos curtientes (p. 14.04).

 

b)     Los extractos curtientes mezclados con productos curtientes sintéticos (p. 32.02).

 

c)     Las lejías residuales de la fabricación de pastas de celulosa, incluso concentradas (p. 38.04).

 

B)    Taninos y sus sales, éteres, ésteres y demás derivados.

 

     Los taninos son los principales componentes activos de las materias curtientes vegetales. Se obtienen por tratamiento con éter o alcohol de las materias vegetales de la partida 14.04 o de los extractos curtientes del apartado A) anterior. El tanino de nuez de agallas al agua (llamado también extracto de nuez de agallas), menos puro que los taninos al éter o al alcohol, está también clasificado aquí.

 

     Esta partida comprende todos los taninos (pirogálicos o catéquicos), aunque contengan impurezas debidas al procedimiento de extracción.