Sección VI
32.012/021
El tanino más utilizado es el tanino de nuez de agalla o ácido galotánico.
Entre los demás taninos, se pueden citar: el tanino de la corteza de roble o ácido quercitánico, el tanino de la madera de castaño o ácido castaneotánico, el tanino del quebracho o ácido quebrachotánico y el tanino de mimosa o ácido mimotánico.
Todos estos taninos se presentan generalmente en forma de polvo amorfo, blanco amarillento, que se vuelve pardo en contacto con el aire. También pueden presentarse en escamas, agujas, etc. Se utilizan principalmente en tintorería como mordientes, en la fabricación de tintas, para clarificar el vino o la cerveza, en farmacia o en fotografía.
Entre los derivados de los taninos comprendidos en esta partida, se pueden citar principalmente: los tanatos (de aluminio, de bismuto, de calcio, de hierro, de manganeso, de mercurio, de cinc, de hexametileno tetramina, de fenazona o de orexina), el acetiltanino y el metílenditanino. Todos estos derivados se emplean con frecuencia en medicina.
Esta partida no comprende:
a) Los derivados de los taninos que tengan el carácter de sales o de otros compuestos de los metales preciosos (de la p. 28.43), así como los de las partidas 28.44 a 28.46.
b) El ácido gálico (p. 29.18).
c) Los tanatos y demás derivados tánicos de los productos comprendidos en las partidas 29.36 a 29.39 ó 29.41.
d) Los productos curtientes sintéticos, incluso mezclados con curtientes naturales, llamados a veces impropiamente taninos sintéticos (p. 32.02).
e) Los tanatos y demás derivados tánicos de las proteínas de las partidas 35.01 a 35.04, por ejemplo, el tanato de caseína (p. 35.01), el tanato de albúmina (p. 35.02) o el tanato de gelatina (p. 35.03).
32.02 – PRODUCTOS CURTIENTES ORGÁNICOS SINTÉTICOS; PRODUCTOS CURTIENTES INORGÁNICOS; PREPARACIONES CURTIENTES, INCLUSO CON PRODUCTOS CURTIENTES NATURALES; PREPARACIONES ENZIMATICAS PARA PRECURTIDO.
3202.10 – Productos curtientes orgánicos sintéticos.
3202.90 – Los demás.
Esta partida comprende:
I) Productos curtientes.
Siempre que no sean compuestos de constitución química definida de los capítulos 28 ó 29, presentados aisladamente, los productos curtientes de esta partida comprenden:
A) Los productos curtientes orgánicos sintéticos (designados, a veces, con el nombre de «syntans»).
Son productos que, aunque pueden utilizarse solos como curtientes para obtener cueros de color claro, se utilizan con más frecuencia juntamente con productos curtientes naturales o mezclados con éstos, a los que facilitan la penetración en las pieles. Los principales productos de esta clase son:
1) Los productos curtientes sintéticos aromáticos, entre los que se pueden citar: los productos obtenidos por condensación de los ácidos fenolsulfónicos, cresolsulfónicos o naftalenosulfónicos con formaldehído; los hidrocarburos aromáticos sulfonados de peso molecular elevado, así como otros productos, tales como las polisulfamidas y los ácidos poilihidroxipoliarilsulfensulfónicos.
2) Los alquilsulfocloruros (designados a veces con el nombre de productos curtientes sintéticos a base de aceite).
3) Los productos curtíentes resínicos total o casi totalmente hidrosolubles. Entre estos productos se encuentran los obtenidos por condensación del formaldehído con la diciandiamida, la urea o la melamina.