<< anterior - siguiente >>


Sección VI

32.032/041

 

 

 

2)     Como materias colorantes de origen animal: el carmín de cochinilla, obtenido por extracción del insecto, generalmente con agua acidulada o amoniaco; el quermés, colorante rojo extraído del quermés animal; la sepia, materia colorante parda procedente de la bolsa de tinta de la sepia; los extractos colorantes que se preparan con la goma laca y principalmente el lac dye: el pigmento nacarado (de perlas) natural, obtenido a partir de escamas de pescado, que consiste esencialmente en guanina e hipoxantina en forma cristalina.

 

La partida comprende también las preparaciones a base de materias colorantes de origen vegetal o animal del tipo de las utilizadas para colorear cualquier materia o bien destinadas a participar como ingredientes en la fabricación de colorantes. Se trata principalmente de las preparaciones siguientes:

 

1°)     Disoluciones de achiote en aceites vegetales, utilizadas en algunos países para colorear la mantequilla.

 

2°)    Pigmento nacarado (de perlas) natural, disperso en un medio constituido por agua o una mezcla de agua y de disolvente soluble en agua. Este producto que se suele denominar «esencia de Oriente» o «esencia de perlas» se utiliza en la fabricación de recubrimientos acuosos o de productos cosméticos.

 

     Sin embargo, se excluyen las preparaciones mencionadas en la última parte de la Nota 3 de este capitulo

 

     También se excluyen de la partida:

 

a)       El negro de humo (p. 28.03).

 

b)       Los productos que en la práctica casi no se emplean por sus propiedades colorantes, tales como la monina, la hematina y la hemina (capitulo 29).

 

c)       Las materias colorantes orgánicas sintéticas (p. 32.04).

 

d)       Las lacas colorantes obtenidas por fijación sobre un soporte de una materia colorante natural de origen animal o vegetal (laca de carmín de cochinilla, laca de campeche, de madera amarilla, de madera roja, etc.) (p. 32.05).

 

e)       Los tintes y demás materias colorantes presentadas en formas o envases para la venta al por menor (p. 32.12).

 

f)       El negro de marfil y demás pigmentos negros de origen animal (p. 38.02).

 

 

32.04     MATERIAS COLORANTES ORGÁNICAS SINTÉTICAS, AUNQUE SEAN DE CONSTITUCIÓN QUÍMICA DEFINIDA; PREPARACIONES A QUE SE REFIERE LA NOTA 3 DE ESTE CAPÍTULO A BASE DE MATERIAS COLORANTES ORGÁNICAS SINTÉTICAS; PRODUCTOS ORGÁNICOS SINTÉTICOS DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS PARA EL AVIVADO FLUORESCENTE O COMO LUMINÓFOROS, AUNQUE SEAN DE CONSTITUCIÓN QUÍMICA DEFINIDA (+).

 

 

                          –   Materias colorantes orgánicas sintéticas y preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este capítulo, a base de dichas materias colorantes:

 

3204.11 – –      Colorantes dispersos y preparaciones a base de estos colorantes.

 

3204.12 – –      Colorantes ácidos, incluso metalizados, y preparaciones a base de estos colorantes; colorantes para mordiente y preparaciones a base de estos colorantes.

 

3204.13 – –      Colorantes básicos y preparaciones a base de estos colorantes.

 

3204.14 – –      Colorantes directos y preparaciones a base de estos colorantes.

 

3204.15 – –      Colorantes a la tina o a la cuba (incluidos los utilizables directamente como colorantes pigmentarios) y preparaciones a base de estos colorantes.

 

3204.16 – –      Colorantes reactivos y preparaciones a base de estos colorantes.