Sección VI
32.042
3204.17 – – Colorantes pigmentarios y preparaciones a base de estos colorantes.
3204.19 – – Los demás, incluidas las mezclas de dos o más de las materias colorantes de las subpartidas 3204.11 a 3204.19.
3204.20 – Productos orgánicos sintéticos de los tipos utilizados para el avivado fluorescente.
3204.90 – Los demás.
I. – MATERIAS COLORANTES ORGÁNICAS SINTÉTICAS,
AUNQUE SEAN DE CONSTITUCIÓN QUÍMICA DEFINIDA;
PREPARACIONES A QUE SE REFIERE LA NOTA 3 DE ESTE CAPÍTULO
A BASE DE MATERIAS COLORANTES ORGÁNICAS SINTÉTICAS
Las materias colorantes orgánicas sintéticas se obtienen generalmente de los aceites u otros productos de la destilación del alquitrán de hulla.
Esta partida comprende principalmente:
A) Las materias colorantes orgánicas sintéticas sin mezclar (tengan o no constitución química definida), así como las materias colorantes orgánicas sintéticas tipificadas o normalizadas, es decir, simplemente mezcladas con sustancias inertes desde el punto de vista tintóreo (por ejemplo, sulfato de sodio anhidro, cloruro de sodio, dextrina o fécula) con objeto de atenuar y graduar su poder colorante. La adición eventual a estas materias colorantes de productos tensoactivos destinados a facilitar el teñido de la fibra no modifica su clasificación. En estas diversas formas, las materias colorantes pueden presentarse en polvo, en cristales, en pasta, etcétera.
Las materias colorantes orgánicas sintéticas se clasifican, sin embargo, en la partida 32.12, cuando se presenten como tintes en formas o envases para la venta al por menor (véase la Nota explicativa de la partida 32.12, apartado C).
B) Las materias colorantes orgánicas sintéticas mezcladas entre sí.
C) Las materias colorantes orgánicas sintéticas en forma de dispersiones concentradas en materias plásticas, caucho natural o sintético, plastificantes y otros medios. Estas dispersiones, generalmente en plaquitas o en trozos, se utilizan como materia prima para colorear masas de materias plásticas, de caucho, etc., respectivamente.
D) Las mezclas de materias colorantes orgánicas sintéticas que comprendan proporciones relativamente elevadas de productos tensoactivos o de aglomerantes orgánicos, utilizadas para la coloración en masa de materias plásticas, etc., o destinadas a formar parte de la composición de preparaciones para el estampado de textiles. Normalmente se presentan en pasta.
E) Las demás preparaciones a base de materias colorantes orgánicas sintéticas del tipo de las utilizadas para colorear cualquier materia o bien destinadas a participar como ingredientes en la fabricación de preparaciones colorantes. Sin embargo, están excluidas las preparaciones contempladas en la última parte de la Nota 3 de este capítulo.
Entre las materias colorantes orgánicas sintéticas comprendidas aquí, se pueden citar:
1) Las materias colorantes nitrosadas y las materias colorantes nitradas.
2) Las materias colorantes azoicas (materias colorantes mono– o poliazoicas).
3) Las materias colorantes derivadas del estilbeno.
4) Las materias colorantes tiazólicas (por ejemplo, las tioflavinas).
5) Las materias colorantes derivadas del carbazol.