<< anterior - siguiente >>


Sección VI

32.152

 

 

 

B)  Tinta de escribir o de dibujar corriente. Son disoluciones o suspensiones de una materia colorante, negra o de color, en agua, generalmente con gomas y otros productos añadidos (por ejemplo, antisépticos). Se pueden citar entre ellas, las tintas fijas con sales de hierro, las tintas fijas con campeche, las tintas a base de colorantes orgánicos sintéticos, etc. La tinta china empleada especialmente para dibujar, consiste normalmente en una suspensión de negro de humo en agua con gomas (goma arábiga, goma laca, etc.) o ciertas colas animales.

 

C)  Las demás tintas entre las que se pueden citar:

 

1)   La tinta para copiar o para calcar y las tintas hectográficas. Son tintas ordinarias a las que se ha aumentado la consistencia añadiéndoles glicerol, azúcar u otros productos.

 

2)   La tinta para bolígrafos.

 

3)   La tinta para copiadoras, para tampones o para cintas de máquinas de escribir.

 

4)   La tinta para marcar la ropa, tal como la de nitrato de plata.

 

5)   La tinta constituida por metales o aleaciones finamente divididos en suspensión en una disolución de gomas, por ejemplo la tinta de oro, la de plata o la de bronce.

 

6)   La tinta simpática que tenga el carácter de preparación, por ejemplo, la obtenida a partir del cloruro de cobalto.

 

      La tinta se presenta generalmente líquida o en pasta. Sin embargo, esta partida comprende no sólo la tinta concentrada todavía líquida sino también la tinta sólida (en polvo, comprimidos pastillas, barritas, etc.) utilizable como tal por simple disolución o dispersión.

 

      Esta partida no comprende:

 

a)      Los reveladores constituidos por un virador (mezcla de negro de humo con resinas termoplásticas) mezclado con un vehículo (granos de arena recubiertos de etilcelulosa), utilizados en las máquinas fotocopiadoras (p. 37.07).

 

b)      Las puntas de bolígrafos con el depósito de tinta (p. 96.08). Por el contrario, se clasifican aquí los simples cartuchos llenos de tinta para estilográficas corrientes.

 

c)      Las cintas entintadas para máquinas de escribir y los tampones entintadores (p. 96.12).