<< anterior - siguiente >>


Sección VI

32.144/151

 

 

3)      Los plastes pastosos que se obtienen por recubrimiento de materias de carga minerales (por ejemplo, gránulos de mármol, de cuarzo o mezclas de cuarzo y de sílice) con un ligante (materia plástica o resina) y con adición de pigmentos, etc., y, en su caso, cierta cantidad de agua o de disolvente.

 

4)      Los plastes líquidos compuestos, por ejemplo, de un caucho sintético o de polímeros acrílicos, de fibras de amianto mezcladas con un pigmento y agua. Aplicados en las fachadas con brocha o con pistola, forman una capa mucho más gruesa que la pintura.

 

 

*

*   *

 

 

      Para algunos de los productos descritos anteriormente, la mezcla de diferentes elementos o la unión de algunos de ellos debe efectuarse en el momento de usarlos. Tales productos se clasifican en  esta partida, siempre que los componentes sean simultáneamente:

 

1°)    netamente identificables por su presentación como destinados a utilizarse juntos sin previo reacondicionamiento,

 

2°)    presentados simultáneamente,

 

3°)    identificables por su naturaleza o por sus cantidades respectivas como complementarios unos de otros.

 

     Sin embargo, en el caso de productos a los que ha de añadirse un endurecedor en el momento de usarlo, el hecho de que este último no se presente al mismo tiempo, no les excluye de  esta partida, siempre que, por su composición o su acondicionamiento, sean netamente identificables como destinados a utilizarse en la preparación de mástiques o de plastes.

 

Esta partida no comprende:

 

a)      La resina natural, llamada en algunos países mastique, goma mastique o resina mástique (p. 13.01).

 

b)      El yeso, la cal y el cemento (ps. 25.20, 25.22 y 25.23).

 

c)      Los mástiques de asfalto y demás mástiques bituminosos (p. 27.15).

 

d)      El cemento y demás productos de obturación dental (p. 30.06).

 

e)      La pez de cerveceros y demás productos de la partida 38.07.

 

 f)      El cemento y mortero refractarios (p. 38.16).

 

g)      Los aglomerantes preparados para moldes o núcleos de fundición (p. 38.24).

 

 

32.15 –     TINTAS DE IMPRENTA, TINTAS PARA ESCRIBIR O DIBUJAR Y DEMÁS TINTAS, INCLUSO CONCENTRADAS O SÓLIDAS.

 

 

– Tintas de imprenta:

 

3215.11 – – Negras.

 

3215.19 – – Las demás.

 

3215.90Las demás.

 

 

A)  Tinta de imprenta. Es una preparación de consistencia más o menos grasa o pastosa obtenida por malaxado de un pigmento negro o de color finamente molido con un excipiente. El pigmento utilizado, que es generalmente negro de humo en las tintas de imprenta negras, puede ser orgánico o inorgánico en las tintas de color. El excipiente está constituido, por ejemplo, por resinas naturales o polímeros sintéticos, dispersos en aceites o disueltos en disolventes y una pequeña cantidad de aditivos para darle las propiedades funcionales deseadas.