<< anterior - siguiente >>


Sección VI

33.012

 

 

 

A.        Aceites esenciales, incluidos los «concretos» o «absolutos»; resinoides; oleorresinas de extracción.

 

Los aceites esenciales (también denominados esencias) son materias primas de origen vegetal utilizadas en perfumería, en ciertas industrias alimentarias o en otras industrias. Su composición es generalmente muy compleja; entre ellos se encuentran principalmente alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres, fenoles e hidrocarburos terpénicos o terpenos, en cantidades más o menos importantes. Los aceites esenciales se clasifican en esta partida, aunque estén desterpenados, es decir, se hayan separado los componentes terpénicos, que alteran el aroma. La mayoría son volátiles y sólo manchan el papel de forma pasajera.

 

Según los casos, los aceites esenciales se obtienen por alguno de los procedimientos siguientes:

 

1)   Por expresión (procedimiento utilizado principalmente para extraer el aceite esencial de las cortezas de limón).

 

2)   Por destilación y arrastre por medio de vapor de agua.

 

3)   Por extracción de productos vegetales frescos con disolventes orgánicos, como el éter de petróleo, el benceno, la acetona o el tolueno, o con fluidos supercríticos, como el anhídrido carbónico a presión.

 

4)   Por extracción de las disoluciones concentradas comprendidas en el apartado B siguiente y obtenidas por enflorado o maceración.

 

Esta partida comprende también los aceites esenciales concretos, que también se denominan esencias concretas o más simplemente concretos que se obtienen por el procedimiento considerado en el anterior apartado 3) y son más o menos sólidos, según la proporción de sustancias céreas que contengan. Por eliminación de estas ceras, se obtienen las esencias absolutas, también llamadas absolutas o quintaesencias, que igualmente se clasifican en esta partida.

 

Los resinoides se utilizan principalmente como fijadores en las industrias de perfumería, cosmética, jabonería o de agentes de superficie. Están compuestos esencialmente por materias no volátiles y se obtienen por extracción con disolventes orgánicos o con fluidos supercríticos a partir de los exudados siguientes:

 

1°)    materias resinosas vegetales naturales desecadas no celulares (por ejemplo, oleorresinas u oleogomasresinas naturales).

 

2°)    materias resinosas animales naturales desecadas (por ejemplo, castóreo, algalia o almizcle).

 

Las oleorresinas de extracción, conocidas también en el comercio como «oleorresinas preparadas» u «oleorresinas de especias», son productos obtenidos a partir de materias vegetales naturales celulares en bruto (especias o plantas aromáticas, normalmente) por extracción con disolventes orgánicos o con fluidos supercríticos. Estos extractos contienen principios odoríferos volátiles (por ejemplo, aceites esenciales) y principios aromatizantes no volátiles (o elementos acerbos) (resinas, aceites grasos, ingredientes picantes) que determinan el olor y el sabor de la especie o de la planta aromática. El contenido en aceites esenciales de estas oleorresinas de extracción varía en fuerte proporción según la especie o la planta aromática de la que provienen. Estos productos se utilizan principalmente como agentes aromatizantes en la industria alimentaria.

 

Se excluyen de la partida:

 

a)   Las oleorresinas naturales (partida 13.01).

 

b)   Los extractos vegetales, no expresados ni comprendidos en otra parte (por ejemplo, las oleorresinas extraídas en fase acuosa), que contienen ingredientes volátiles y, normalmente, una proporción mucho más importante de otros ingredientes de la planta (al margen de sustancias odoríferas) (partida 13.02).

 

c)   Las materias colorantes de origen vegetal o animal (partida 32.03).