Sección VI
34.032/041
E) Las preparaciones antiherrumbre o anticorrosión que contengan esencialmente lubricantes.
F) Las preparaciones para el desmoldeo a base de lubricantes, utilizadas en diversas industrias (por ejemplo, plásticos, caucho, construcción o fundición) tales como:
1) Los aceites minerales, vegetales o animales u otras grasas (incluidos los sulfonados, oxidados o hidrogenados), mezclados o emulsionados con ceras, lecitina o antioxidantes.
2) Las mezclas que contengan grasas o aceites de silicona.
3) Las mezclas de polvo de grafito, talco, mica, bentonita o aluminio con aceites, grasas, ceras, etc.
Se excluyen sin embargo, las mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o de aceites animales o vegetales del tipo de las utilizadas para el desmoldeo (por ejemplo, aceite de desmoldeo para la panadería) (p. 15.17).
G) Las preparaciones lubricantes para el tratamiento de textiles, cuero, pieles, peletería, etcétera. Estas preparaciones pueden servir para lubricar o para suavizar las fibras textiles durante las operaciones de hilatura, para aceitar o para engrasar el cuero, etc. Este grupo comprende principalmente las preparaciones que consisten en aceites minerales o grasas mezclados con agentes de superficie (por ejemplo, sulforricinoleatos), así como las preparaciones dispersables en agua destinadas al ensimado de textiles que contengan gran proporción de agentes de superficie mezclados con aceites minerales y otros productos químicos.
Esta partida comprende también:
1) Las suspensiones estabilizadas de bisulfuro de molibdeno en aceite mineral que contengan el 70% o más, en peso, de aceite mineral, que se añaden en pequeñas proporciones, únicamente por sus cualidades lubricantes especiales, a los aceites lubricantes de motores, etc., en las que el bisulfuro de molibdeno es el componente básico.
2) Las preparaciones antiherrumbre a base de lanolina disueltas en white spirit, aunque contenga el 70% o más, en peso, de white spirit.
3) Las pastas que no se endurecen, constituidas por una mezcla de vaselina con jabón cálcico, utilizadas para conseguir la lubricación y la estanqueidad de las juntas en los sistemas de freno neumático por depresión.
Se excluyen también de esta partida:
a) El degrás artificial (p. 15.22).
b) Las preparaciones en forma de gel, concebidas para ser utilizadas en medicina o veterinaria como lubricante para ciertas partes del cuerpo en operaciones quirúrgicas o exámenes médicos o como nexo entre el cuerpo y los instrumentos médicos (p. 30.06)
c) El grafito coloidal o semicoloidal o las pastas de grafito, de la partida 38.01.
d) Las preparaciones para facilitar la adherencia de las correas de transmisión (p. 38.24), así como las preparaciones antiherrumbre de la partida 38.24.
34.04 – CERAS ARTIFICIALES Y CERAS PREPARADAS.
3404.10 – De lignito modificado químicamente.
3404.20 – De poli(oxietileno) (polietilenglicol).
3404.90 – Las demás.
Esta partida comprende las ceras artificiales (conocidas a veces en la industria con el nombre de ceras sintéticas) y las ceras preparadas (definidas en la Nota 5 de este capítulo), constituidas por materias orgánicas de peso molecular relativamente elevado, que no sean compuestos de constitución química definida presentados aisladamente. Estas ceras son: