<< anterior - siguiente >>


Sección VI

34.042

 

 

 

A)     Los productos orgánicos obtenidos por un procedimiento químico que presenten el carácter de cera, incluso solubles en agua. Se excluyen sin embargo, las ceras de la partida 27.12 obtenidas por síntesis (por ejemplo, las ceras obtenidas por el método Fischer–Tropsch constituidas esencialmente por hidrocarburos) o por cualquier otro procedimiento. Los productos céreos solubles en agua que tengan propiedades tensoactivas están también excluidos y se clasifican en la partida 34.02.

 

B)     Los productos obtenidos mezclando dos o más ceras diferentes, animales, vegetales o de otra clase, o mezclando ceras que pertenezcan a clases (animales, vegetales u otras) diferentes (por ejemplo, mezcla de diferentes ceras vegetales y mezcla de una cera mineral con una cera vegetal). Las mezclas de ceras minerales están, sin embargo, excluidas y se clasifican en la partida 27.12.

 

C)     Los productos que presenten el carácter de ceras, a base de una o varias ceras, y que contengan, además, grasas, resinas, materias minerales u otras materias. Las ceras animales o vegetales sin mezclar, incluso refinadas o coloreadas, están sin embargo, excluidas y se clasifican en la partida 15.21. Las ceras minerales sin mezclar o las mezclas de ceras minerales, incluso coloreadas, también están excluidas y se clasifican en la partida 27.12.

 

Sin embargo, los productos mencionados en los apartados A). B) y C) anteriores se excluyen de esta partida (ps. 34.05, 38.09, etc.), cuando están mezclados, dispersos (en suspensión o en emulsión) o disueltos en un medio liquido.

 

Las ceras de los apartados A) y C) anteriores deben tener:

 

1)   Un punto de gota superior a 40 °C, y

 

2)   Una viscosidad medida con el viscosímetro rotativo inferior o igual a 10 Pa.s (o 10.000 cP) a una temperatura del 10 °C por encima del punto de gota.

 

Además, estos productos tienen generalmente las características siguientes:

 

a)      brillan si se frotan con una ligera presión;

 

b)      su consistencia y solubilidad dependen mucho de la temperatura;

 

c)      a 20 °C:

 

1°)    algunos son blandos y moldeables (pero no viscosos ni líquidos) (ceras blandas), otros son quebradizos (ceras duras);

 

2°)     no son transparentes, pero pueden ser translúcidos.

 

d)      por encima de 40 °C, se funden sin descomponerse;

 

e)      ligeramente por encima del punto de fusión, no forman fácilmente filamentos;

 

f)       son malos conductores del calor y de la electricidad.

 

Las ceras de esta partida pueden ser de composición química muy diversa. Entre ellas se pueden citar:

 

1)     Las ceras de polialquilenos, por ejemplo, las ceras de polietileno, que forman parte de la composición de materias que se utilizan para envolver, como lubricantes para textiles, encáusticos, etc.

 

2)     Las ceras obtenidas por oxidación parcial de hidrocarburos (tales como, por ejemplo, la parafina natural o sintética). Suelen formar parte del betún para el calzado, recubrimientos, lubricantes, etc.

 

3)     Las ceras compuestas por mezclas de cloroparafinas, policlorobifenilos o de policloronaftalenos. Se utilizan como ignifugantes, aislantes, como productos de impregnación para condensadores, como lubricantes, productos de conservación para la madera, etc.

 

4)     Las ceras de poli (oxietileno) (polietilenglicol). Son solubles en agua e intervienen en la preparación de cosméticos o de productos farmacéuticos, como aglutinates, suavizantes, conservantes, así como en las colas para textiles o papel o en la composición de tintas o en el caucho, etc.