<< anterior - siguiente >>


Sección VI

38.023/031

 

 

 

b)   Los productos químicos activados, como la alúmina activada (p. 28.18), el gel de sílice activado (ps. 28.11 ó 38.24), las zeolitas artificiales intercambiadoras de iones (p. 28.42 o, si contienen aglutinantes, p. 38.24) y el carbón sulfonado intercambiador de iones (p. 38.24)..

 

c)   E1 carbón activado que tenga el carácter de medicamento (ps. 30.03 ó 30.04) o acondicionado para la venta al por menor como desodorante para refrigeradores, automóviles, etc. (p. 33.07).

 

d)   Los catalizadores constituidos por un producto químico (por ejemplo, óxido metálico) fijado sobre una materia activa (carbón o diatomita, activados, principalmente) que tengan la función de soporte (partida 38.15).

 

e)   La perlita dilatada que se presente en gránulos ligeros de forma esferoidal (partida 68.06).

 

 

B. – NEGROS DE ORIGEN ANIMAL,

INCLUIDO EL NEGRO ANIMAL AGOTADO

 

Este grupo comprende las diversas variedades de negros obtenidos por carbonización de materias de origen animal y especialmente:

 

1)       El negro de huesos (llamado también negro animal), que se obtiene por calcinación en recipiente cerrado, de huesos previamente desgrasados. Es un producto negro y poroso que sólo contiene una reducida proporción de carbono puro (alrededor del 10 al 20% de su peso), a no ser que se haya tratado con ácidos (negro lavado) pues en este caso, la proporción es mucho más elevada. Se presenta en polvo, gránulos o fragmentos que conservan la forma de los huesos o de los trozos de huesos utilizados para su preparación o incluso en pasta. Es un decolorante muy empleado en numerosas industrias y, sobre todo, en la azucarera. Se utiliza igualmente como pigmento negro, principalmente en la fabricación de cremas y betunes para el calzado y en la de ciertas tintas.

 

El negro de huesos agotado se emplea como abono y para la obtención de pigmentos negros.

 

2)       El negro de sangre, que procede de la calcinación de la sangre desecada en recipiente cerrado, se utiliza principalmente como decolorante.

 

3)       El negro de marfil se obtiene por calcinación de los desperdicios de marfil. Se presenta generalmente en polvo muy fino, de color negro aterciopelado, y también en forma de pequeños conos irregulares y se emplea en la pintura artística.

 

4)    Los negros de cuero, de cuerno, asta de ciervo, cascos y pezuñas, caparazones de tortuga, etc.

 

 

38.03 – «TALL OIL», INCLUSO REFINADO.

 

El «tall oil», llamado también resina líquida, se obtiene partiendo de la lejía negra residual de la fabricación de la pasta de celulosa por procedimientos alcalinos y, más especialmente, por el procedimiento al sulfato. Esta lejía mantenida en reposo en tinas apropiadas, forma en la superficie una masa espumosa que tratada en caliente, generalmente con una disolución de ácido sulfúrico, da origen al «tall oil» en bruto.

 

El «tall oil» en bruto, de color pardo oscuro y de consistencia semifluida, consiste en una mezcla de ácidos grasos (ácidos oleico, linoleico y sus isómeros, principalmente), de ácidos resínicos (del tipo abiético, sobre todo) y de una pequeña cantidad de productos no saponificables (esteroles, alcoholes superiores y diversas impurezas), en proporciones variables según la naturaleza de la madera utilizada.

 

El «tall oil» refinado puede obtenerse por destilación a presión muy baja del «tall oil» en bruto (el «tall oil» preparado de esta manera se conoce con el nombre de «tall oil» destilado) o por otros procedimientos (tratamiento por disolventes selectivos, por tierras activadas, etc.). Es un líquido de color amarillento, constituido esencialmente por una mezcla de ácidos grasos y de ácidos resínicos.

 

El «tall oil» se utiliza en la preparación de emulsiones para carreteras, de jabones ordinarios, jabones metálicos, productos humectantes y emulsionantes para la industria textil y papelera, de aceites secantes para la fabricación de barnices, pinturas o linóleos, aceites para el trabajo de los metales, desinfectantes, mástiques, etc., también se emplea como plastificante del caucho y, cada vez más, para la extracción de los ácidos grasos y resínicos que contiene.