Sección VI
38.102/111
Las preparaciones de aporte compuestas únicamente de polvos metálicos (mezclados o no entre sí) se clasifican en el capítulo 71 o en la sección XV, según la naturaleza de sus componentes.
4) Las preparaciones del tipo de las utilizadas para recubrir o rellenar electrodos o varillas de soldadura. Su objeto fundamental es permitir la eliminación de los óxidos que se forman durante las operaciones de soldadura o deposición de metal en forma de escoria fusible. Consisten corrientemente en una mezcla refractaria constituida, especialmente, por cal o caolin.
Los electrodos y varillas recubiertos o rellenos para soldadura o deposición de metal están comprendidos en la partida 83.11.
38.11 – PREPARACIONES ANTIDETONANTES, INHIBIDORES DE OXIDACIÓN, ADITIVOS PEPTIZANTES, MEJORADORES DE VISCOSIDAD, ANTICORROSIVOS Y DEMÁS ADITIVOS PREPARADOS PARA ACEITES MINERALES (INCLUIDA LA GASOLINA) U OTROS LÍQUIDOS UTILIZADOS PARA LOS MISMOS FINES QUE LOS ACEITES MINERALES.
– Preparaciones antidetonantes:
3811.11 – – A base de compuestos de plomo.
3811.19 – – Las demás.
– Aditivos para aceites lubricantes:
3811.21 – – Que contengan aceites de petróleo o de mineral bituminoso.
3811.29 – – Los demás.
3811.90 – Los demás.
Los aditivos de esta partida son preparaciones que se añaden a los aceites minerales o a otros líquidos utilizados para los mismos fines con objeto de eliminar o disminuir las propiedades indeseadas o por el contrario proporcionar o aumentar propiedades determinadas.
A) Aditivos preparados para aceites minerales.
1.– Aditivos para aceites crudos. Esta categoría abarca los anticorrosivos que se añaden a los aceites crudos para proteger las estructuras metálicas (sobre todo las columnas de destilación). Sus componentes activos son generalmente sustancias aminadas, sobre todo derivados de la imidazolina.
2.– Aditivos para gasolina. Esta categoría engloba:
a) Los antidetonantes, que tienen como objeto aumentar la resistencia a la autoinflamación de los carburantes y evitan así el fenómeno llamado de «picado». Son generalmente a base de tetraetilplomo y tetrametilplomo y contienen, además, por ejemplo, bromuro de etileno o monocloronaftaleno. Esta partida no comprende los lodos procedentes de los depósitos de almacenamiento de compuestos antidetonantes con plomo y que están constituidos esencialmente por plomo, compuestos de plomo y óxido de hierro (partida 26.20).
b) Los inhibidores de oxidación. Los más importantes son a base de productos fenólicos (por ejemplo, dimetil–tert–butilfenol) y de derivados de aminas aromáticas (alquil p–fenilendiaminas).
c) Los aditivos para impedir la formación de escarcha en los circuitos de alimentación de los motores. Estos productos, que se añaden a la gasolina, suelen ser a base de alcoholes (por ejemplo, alcohol isopropílico).