<< anterior - siguiente >>


Sección VI

38.232

 

 

 

3823.19   – – Los demás.

 

3823.70   – Alcoholes grasos industriales.

 

 

A. – ÁCIDOS GRASOS MONOCARBOXÍLICOS INDUSTRIALES;

ACEITES ÁCIDOS DEL REFINADO

 

Los ácidos grasos monocarboxílicos industriales se producen generalmente por saponificación o por hidrólisis de aceite y grasas naturales. La separación de los ácidos grasos en productos sólidos (saturados) y productos líquidos (insaturados) se hace generalmente por cristalización, con disolvente o sin él. La parte líquida comercialmente conocida como «ácido oleico» u «oleína», contiene ácido oleico y otros ácidos grasos insaturados (por ejemplo, linoleico y linólico), así como una pequeña cantidad de ácidos grasos saturados. La parte sólida, conocida comercialmente como «ácido esteárico» o «estearina», contiene principalmente los ácidos palmítico y esteárico, así como una pequeña cantidad de ácidos grasos insaturados.

 

Entre los ácidos grasos de este grupo, se pueden citar:

 

1)    El ácido esteárico comercial (estearina) que es un producto blanco y sólido de olor característico. Es relativamente duro y quebradizo y se vende generalmente en forma de perlas, pajuelas o polvo. Se vende también líquido cuando se transporta caliente en cisternas isotérmicas.

 

2)    El ácido oleico comercial (oleína) que es un líquido aceitoso de color que varía de incoloro a pardo, con sabor característico.

 

3)    Los acedos grasos del «tall–oil», consitutidos por los ácidos oleico y linoleico. Se obtienen por destilación del aceite de «tall–oil» en bruto y contienen el 90% o más, en peso, calculado sobre producto seco, de ácidos grasos separados de la casi totalidad de los ácidos resínicos del «tall–oil» por destilación fraccionada en vacío o por cualquier otro procedimiento.

 

4)    Los ácidos grasos destilados que se obtienen por escisión hidrolítica de diversos aceites y grasas (por ejemplo, el aceite de coco, de palma o el sebo) seguida por una purificación (destilación).

 

5)    El destilado de ácido graso, que se obtiene a partir del aceite y grasas que se han sometido a destilación en vacío y en presencia de vapor, lo que constituye un proceso de refinado. El destilado de ácido graso se caracteriza por el elevado contenido de ácidos grasos libres (agl).

 

6)    Los ácidos grasos obtenidos por oxidación catalítica de hidrocarburos sintéticos de peso molecular elevado.

 

7)    Los aceites ácidos del refinado con un contenido bastante elevado de ácidos grasos libres. Estos aceites proceden de la descomposición, mediante ácidos minerales, de las pastas de neutralización obtenidas durante el refinado.

 

Se excluyen de esta partida:

 

a)   El ácido oleico de pureza superior o igual al 85% (calculada en relación con el peso del producto seco) (p. 29.16).

 

b)   Los demás ácidos grasos de pureza superior o igual al 90% (calculado en relación con el peso del producto seco) (generalmente partidas 29.15, 29.16 ó 29.18).

 

 

B.– ALCOHOLES GRASOS INDUSTRIALES

 

Los alcoholes grasos industriales comprendidos en esta partida son mezclas de alcoholes acíclicos obtenidas principalmente por reducción catalítica de los ácidos grasos industriales de esta partida (véase el apartado A anterior) o de sus ésteres, por saponificación del aceite de cachalote, por reacción catalítica entre las olefinas, el óxido de carbono y el hidrógeno (síntesis Oxo), por hidratación de las olefinas, por oxidación de hidrocarburos o por otros medios.

 

Normalmente son productos líquidos; sin embargo, algunos son sólidos.