<< anterior - siguiente >>


Sección VI

38.245

 

 

 

24)     Las preparaciones para ciertos artículos cerámicos (por ejemplo, dientes artificiales). Consisten, principalmente, en mezclas a base de caolín, de cuarzo y de feldespato.

 

25)     Los indicadores cerámicos fusibles para el control de la temperatura de los hornos (por ejemplo, conos de Seger). Son pequeños artículos, generalmente de forma piramidal, formados por mezclas de sustancias análogas a las que forman la composición de las pastas cerámicas o de las preparaciones vitrificables. Su composición se ha estudiado para que se ablanden y fundan a una temperatura bien determinada. Permiten así vigilar la cocción de los objetos de cerámica, por ejemplo.

 

26)     La cal sodada, que se prepara impregnando con sosa cáustica cal pura y se utiliza para absorber el anhídrido carbónico en los aparatos respiratorios de recirculacíón de aire para anestesia, en los submarinos, etc. Se excluye la cal sodada que se presente como reactivo de laboratorio (p. 38.22).

 

27)     La gel de sílice hidratada coloreada con sales de cobalto, que se utiliza como desecante y cambia el color cuando termina su actividad.

 

28)     Las preparaciones antiherrumbre. Se trata de preparaciones a base, por ejemplo, de ácido fosfórico, que actúan químicamente para prevenir 1a herrumbre.

 

Las preparaciones antiherrumbre a base de lubricantes se clasifican en las partidas 27.10 ó 34.03, según los casos.

 

29)     Las preparaciones (por ejemplo, comprimidos) que consistan en una mezcla de sacarina o de sus sales y de sustancias tales como el bicarbonato de sodio (hidrogenecarbonato de sodio) y el ácido tartárico principalmente, que no sean sustancias alimenticias y se utilicen para edulcorar.

 

30)     Las sales para salazón constituidas por cloruro de sodio al que se han añadido nitrito de sodio (sales nitritadas) o nitrato de sodio (sales nitradas).

 

Estos mismos productos, cuando se les ha añadido azúcar, se clasifican en la partida 21.06.

 

31)     Determinados elementos sin montar, cortados, de materias piezoeléctricas (excepto el cuarzo, la turmalina, etc., de las partidas 71.03 ó 71.04).

 

Las materias más corrientemente utilizadas para la preparación de elementos piezoeléctricos de esta partida son:

 

a)       La sal de Seignette (tartrato doble de potasio y de sodio tetrahidratado); el tartrato de etilendiamina; los ortomonofosfatos de amonio, de rubidio, de cesio y los cristales mixtos de estos últimos.

 

b)       El titanato de bario, el circotitanato de plomo; el metaniobato de plomo; el circotitanato doble de plomo y de estroncio; el titanato de calcio, etc.

 

Se pueden obtener tallando con precisión, en el sentido del eje eléctrico, cristales cultivados de gran calidad. Los cristales sin cortar siguen su propio régimen –capítulos 28 ó 29– si son compuestos de constitución química definida presentados aisladamente; en caso contrario, permanecen clasificados en esta partida.

 

También están clasificados aquí los elementos policristalinos polarizados de los productos del apartado b), sin montar.

 

32)     Las preparaciones para facilitar la adherencia de las correas de transmisión, constituidas por grasas, abrasivos, etc., aunque contengan 70% o más en peso de aceites de petróleo o de minerales bituminosos.

 

33)     Productos intermedios de la fabricación de determinadas sustancias terapéuticas (por ejemplo, los antibióticos) que se obtienen con microorganismos por fementación, filtración y primera extracción y no contienen generalmente mas de 70% de sustancias activas; por ejemplo, las tortas alcalinas, que son productos intermedios de la fabricación de la clorotetraciclina (aureomicina), constituidas por el micelio inactivo, el adyuvante de filtración y, en una proporción de 10 a 15%, la clorotetraciclina.