<< anterior - siguiente >>


Sección VI

38.246

 

 

 

34)     Los artículos que producen un efecto luminoso por un fenómeno de quimiluminiscencia, por ejemplo las barritas en las que el efecto luminoso se obtiene por una reacción química entre ésteres de tipo oxálico y peróxido de hidrógeno, en presencia de un disolvente y de un compuesto fluorescente.

 

35)     Las preparaciones para facilitar el arranque de los motores de gasolina, que contienen éter etílico y aceites de petróleo en una proporción igual o superior a 70% en peso, así como otros elementos, si el éter dietílico constituye el elemento base.

 

36)     El polvo compuesto de cerca de 30% de harina de centeno, una cantidad casi igual de celulosa de madera, cemento, cola y creta, que se utiliza, después de mezclado con agua, como pasta para modelar. Sin embargo, esta partida no comprende la pasta para modelar preparada de la partida 34.07.

 

37)     El «pigmento mate» compuesto de una sal de aluminio y un ácido resínico modificado y cuyas partículas están recubiertas de un éter de la celulosa destinado a protegerlas contra los disolventes y a evitar la formación de un depósito.

 

38)     La pasta de escamas de pescado o «guano» de pescado, que consiste en una pasta en bruto plateada, que se obtiene tratando las escamas de pescado en presencia de white spirit y destinada, por la guanina que contiene, a su utilización, después de refinada, en la fabricación de esencia de Oriente.

 

39)     Los cristales de bromoyoduro de talio, constituidos por una disolución sólida de brumuro y de yoduro, que se utilizan por sus propiedades ópticas (gran transparencia a los rayos infrarrojos).

 

40)     Los productos gelificantes de constitución química no definida, que consistan en una montmorillonita que se haya sometido a un tratamiento especial para hacerla organófila, que se presenta en un polvo de color blanco crema, y se utiliza para la fabricación de numerosas preparaciones orgánicas (pinturas, barnices, dispersiones de polímeros de vinilo, ceras, adhesivos, mástiques, cosméticos, etc.).

 

41)       Los ácidos grasos industriales:

 

1°)   Dimerizados.

 

2°)   Trimerizados.

 

3°)   Esterificados con alcohol amílico y depués epoxidados.

 

42)        El aglomerado a base de óxido molíbdico técnico, carbono y ácido bórico, preparado para utilizarlo como composición de aporte en la fabricación de aceros.

 

43)       El producto en polvo denominado comercialmente «óxido gris» u «óxido negro» o a veces impropiamente «polvo de plomo», que consiste en una mezcla especialmente preparada de monóxido de plomo (65% a 80%) y plomo metal (el resto) obtenido por oxidación controlada de plomo puro durante un tratamiento en un molino de bolas y utilizado en la fabricación de placas para acumuladores.

 

44)       Las mezclas de isómeros de dos compuestos orgánicos diferentes, los isómeros de divinilbenceno (proporción típica, de 25 a 45%) y los isómeros de etilvinilbenceno (proporción típica de 33 a 50%), utilizados como reticulantes en las resinas de poliestireno en las que los dos grupos de isómeros intervienen en la reticulación.

 

45)       Las mezclas utilizadas como espesantes o como estabilizantes de emulsiones en las preparaciones químicas o también como aglomerantes para la fabricación de muelas abrasivas, que consisten en productos clasificados en distintas partidas o bien en una misma partida del capítulo 25, incluso con materias clasificadas en otros capítulos y que tengan alguna de las composiciones siguientes:

 

– Mezcla de diversas arcillas.

 

– Mezcla de diversas arcillas con feldespato.

 

– Mezcla de arcilla, de feldespato en polvo y bórax natural pulverizado (tinkal).

 

– Mezcla de arcilla, de feldespato y de silicato de sodio.