Sección X
47.042/061
El procedimiento al sulfito utiliza generalmente una disolución ácida y debe su nombre a los diferentes bisulfitos, tales como el bisulfito de calcio (sulfito ácido de calcio), el hidrogenosulfito de magnesio (sulfito ácido de magnesio), el hidrogenosulfito de sodio (sulfito ácido de sodio), el hidrogenosulfito de amonio (sulfito ácido de amonio), que entran en la preparación de los licores de cocción (véase la Nota explicativa de la partida 47.02). La disolución puede también contener dióxido de azufre. Este procedimiento es muy empleado para el tratamiento de las fibras de abeto del Norte.
La pasta al bisulfito pura o mezclada con otras pastas, participa en la composición de papeles diversos para la escritura y para la edición, etc. Se utiliza también, entre otros, para la fabricación de papeles resistentes a las grasas o papeles calandrados transparentes.
47.05 – PASTA DE MADERA OBTENIDA POR LA COMBINACION DE TRATAMIENTOS MECÁNICO Y QUÍMICO.
Esta partida comprende la pasta de madera obtenida combinando un tratamiento mecánico y un tratamiento químico. Esta pasta se llama a veces pasta semiquímica, pasta químico–mecánica, etcétera.
La pasta semiquímica se obtiene por un procedimiento que consta de dos partes, durante las cuales la madera, generalmente en virutas, se suaviza primero por medios químicos en autoclaves y después se refina mecánicamente. Esta pasta contiene gran cantidad de impurezas o de materias leñosas y se utiliza esencialmente para la fabricación de papel de mediana calidad. Se denomina generalmente pasta semiquímica a1 sulfito neutro o pasta al monosulfito (NSSC), pasta semiquímica al sulfito y pasta kraft semiquímica.
La pasta químico–mecánica se fabrica en refinadores a partir de madera en virutas, aserrín o formas similares en que la madera está reducida a fibras por la acción abrasiva de dos discos o placas próximos con asperezas, que están animados de un movimiento de rotación uno o los dos. Para facilitar la separación de las fibras, durante la fase de tratamiento previa o durante la fase de refinado, se añaden pequeñas cantidades de productos químicos. La madera puede someterse a calentamiento durante periodos de tiempo diferentes, a presiones y temperaturas diferentes. Según la combinación de los procedimientos utilizados para la fabricación y el orden en el que estos procesos se llevan a cabo, la pasta químico–mecánica se llama pasta químico–termomecámca (CTMP), o pasta mecánico–químico–refinada (CRMP), o pasta termo–químico–mecánica (TCMP).
La pasta químico–mecánica se utiliza principalmente para la fabricación del papel prensa (ver la Nota 4 del capítulo 48). También se emplea para fabricar pañuelos, toallítas para desmaquillar, etcétera, y papel para usos gráficos.
Está también comprendida aquí la pasta llamada de nudos («screenings»).
47.06 – PASTA DE FIBRAS OBTENIDAS DE PAPEL O CARTÓN RECICLADO (DESPERDICIOS Y DESECHOS) O DE LAS DEMÁS MATERIAS FIBROSAS CELULÓSICAS.
4706.10 – Pasta de línter de algodón.
4706.20 – Pasta de fibras obtenidas de papel o cartón recicladas (desperdicios y desechos).
– Las demás:
4706.91 – – Mecánicas.
4706.92 – – Químicas.
4706.93 – – Semiquímicas.