<< anterior - siguiente >>


Sección X

48.162

 

 

      Estos papeles sólo están comprendidos aquí cuando se presentan en rollos de anchura inferior o igual a 36 cm o en hojas cuadradas o rectangulares en las que ningún lado exceda de 36 cm sin plegar, o cortados de forma distinta de la cuadrada o rectangular: si se presentan de otro modo, se clasifican en la partida 48.09. Los clisés o esténciles completos y las planchas offset no están sometidos a ninguna condición de dimensión. Los papeles de esta partida están generalmente acondicionados en cajas.

 

      Según el procedimiento de reproducción que utilizan, pueden agruparse en tres categorías:

 

 

A. - PAPELES QUE REPRODUCEN EL DOCUMENTO ORIGINAL

POR TRANSFERENCIA A OTRA SUPERFICIE DE UNA PARTE

O DE LA TOTALIDAD DEL RECUBRIMIENTO O DE LA MATERIA

CON LA QUE ESTÁN IMPREGNADOS

 

      Pertenecen a esta categoría, principalmente:

 

1)         El papel carbón y los papeles similares.

 

             Estos papeles están formados por papel recubierto o a veces impregnado con grasas, cera, parafina, etc., mezcladas con negro de humo u otros colorantes. Se utilizan para obtener copias de dibujos o de textos mecanografiados o manuscritos por impresión directa sobre papel corriente.

 

             Estos papeles pueden presentarse en forma de:

 

a)      un papel delgado que se intercala para uso único o repetido; o

b)      un papel recubierto, de gramaje normal, que forma parte generalmente de un paquete.

 

   Se clasifica también en este grupo el papel carbón para duplicadores hectográficos, que permite obtener un clisé, que a su vez se utiliza para obtener numerosas copias.

 

2)         El papel autocopia.

 

   Este papel, llamado también papel sin carbono, puede presentarse en paquetes. La impresión se debe a la reacción de dos sustancias diferentes, normalmente separadas una de otra, bien en la misma hoja, o bien en hojas contiguas del paquete, que se ponen en contacto debido a la presión del estilete o de los caracteres de una máquina de oficina.

 

3)      El papel de transferencia térmica.

 

   Se trata de papel recubierto en una de las caras con un producto termosensible que permite obtener en un aparato de infrarrojos la copia de un documento original por reporte de una parte del colorante mezclado al producto de recubrimiento (transferencia térmica) sobre una hoja de papel corriente.

 

 

B. - PAPEL PARA COPIAR, CLISÉS DE MULTICOPISTA (ESTÉNCILES)

COMPLETOS Y PLANCHAS OFFSET QUE REPRODUCEN LOS DOCUMENTOS

POR PROCEDIMIENTOS DISTINTOS DE LOS DESCRITOS EN EL APARTADO A

 

      Esta categoría comprende:

 

1)         El papel clisé de multicopista (papel esténcil) y los clisés de multicopista (esténciles) completos.