<< anterior - siguiente >>


Sección XI

55.032/05

 

 

                   5503.40      -     De polipropileno.

 

                   5503.90      -     Las demás.

 

      La fabricación de estas fibras está descrita en las Consideraciones generales del capítulo.

 

      Las fibras de esta partida, que se presentan en balas comprimidas, se distinguen de los desperdicios de la partida 55.05, especialmente por el hecho de que cada remesa está constituida por una masa de fibras cortadas generalmente en longitudes uniformes, mientras que los desperdicios están formados normalmente por fibras de longitudes desiguales.

 

      Esta partida comprende, además de las fibras en masa citadas anteriormente, los cables de filamentos sintéticos con una longitud que no exceda de 2 m, con la condición de que el título unitario de los filamentos sea inferior a 67 decitex. Cuando la longitud de estos cables exceda de 2 metros, se incluyen en las partidas 54.02 ó 55.01.

 

      Las fibras sintéticas discontinuas cardadas, peinadas o con otro trabajo preparatorio para la hilatura, se clasifican en la. partida 55.06.

 

 

55.04 -      FIBRAS ARTIFICIALES DISCONTINUAS, SIN CARDAR, PEINAR NI TRANSFORMAR DE OTRO MODO PARA LA HILATURA.

 

                   5504.10      -     De rayón viscosa.

 

                   5504.90      -     Las demás.

 

      Las disposiciones de la Nota explicativa de la partida 55.03 se aplican mutatis mutandis a los productos de esta partida.

 

 

55.05 -      DESPERDICIOS DE FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES (INCLUIDAS LAS BORRAS, LOS DESPERDICIOS DE HILADOS Y LAS HILACHAS).

 

                   5505.10      -     De fibras sintéticas.

 

                   5505.20      -     De fibras artificiales.

 

      Esta partida comprende, en general, los desperdicios de fibras sintéticas o artificiales (filamentos y fibras discontinuas -véase en las Consideraciones generales del capítulo 54-) y especialmente:

 

1)      Los desperdicios de fibras, tales como: las fibras más o menos largas que se obtienen como desperdicios en el transcurso de la formación o durante los diversos tratamientos de los filamentos; los desperdicios recogidos durante el cardado, peinado u otras operaciones preparatorias de la hilatura de las fibras discontinuas (las punchas (borras), fragmentos de cintas o de mechas, etc.).

 

3)         Los desperdicios de hilados, que consisten generalmente en caídas de hilados, hilados anudados o marañas de hilados obtenidos durante el torcido, hilado, retorcido, bobinado, tricotado, etcétera.

 

4)         Las hilachas (las obtenidas con máquinas tipo Gamett y demás hilachas), es decir, los hilados más o menos desfibrados o las fibras obtenidas por deshilachado de trapos, de desperdicios de hilados, etc.

 

      Todos los desperdicios comprendidos aquí pueden estar blanqueados o teñidos, siempre que no estén cardados, peinados, ni con otro trabajo preparatorio de la hilatura.

 

      Se excluyen de esta partida:

 

a)         La guata (ps. 30.05 ó 56.01).

b)         Las fibras de desperdicios cardadas, peinadas o preparadas de otro modo para la hilatura (ps. 55.06 ó 55.07).

c)         Los tundiznos, nudos y motas (p. 56.01).

d)         Los trapos (capítulo 63).