<< anterior - siguiente >>


Sección XI

58.045

 

  

      Se excluyen de esta partida:

 

a)          Los tejidos poco tupidos de los capítulos 50 a 55 y los tejidos de gasa de vuelta de la partida 58.03.

b)          Las redes de la partida 56.08.

c)          La gasa y telas para cerner de la partida 59.11.

d)          Las telas de punto del capítulo 60.

e)      El tul y los tejidos de mallas anudadas confeccionados según se expone en el apartado Il de las Consideraciones  generales de la sección XI.

 

 

II. – ENCAJES

 

      Los encajes son tejidos con calados de carácter ornamental en los que se pueden distinguir los dos elementos siguientes formados por entrelazamientos de hilos textiles: una parte ornamental que consiste en dibujos más o menos complejos, y una red de mallas cuyas formas y dimensiones son, casi siempre, regulares. Sin embargo, en ciertos encajes (especialmente en los guipures a mano, llamados también blondas), no existe en realidad el elemento reticular: los dibujos, separados unos de otros por grandes calados, se mantienen unidos por bridas que contribuyen a su vez al carácter decorativo del conjunto. La formación de la red y de la parte ornamental se realiza casi siempre con los mismos hilos. En ciertos casos, sin embargo, los encajes se ejecutan trozo a trozo y se unen después.

 

      Una de las características comunes y esenciales de los encajes de que aquí se trata es la de que no se fabrican a partir de un tejido de fondo preexistente. Conviene, pues, no confundirlos con artículos de apariencia similar y designados a veces con el nombre de encajes, pero que se obtienen por rellenado o adorno de las mallas de un tejido de fondo ya fabricado o por aplicaciones mediante trabajos de costura sobre un tejido de fondo que puede eliminarse a continuación, total o parcialmente. Tales artículos (que comprenden, en especial, todos los trabajos bordados en tul, red e incluso en encajes y todos los demás bordados sobre un tejido de fondo calado preexistente, así como las incrustaciones y demás aplicaciones por costura de encajes sobre tejidos de fondo con calados preexistentes) constituyen bordados de la partida 58.10.

 

      Los encajes deben también diferenciarse de los géneros de punto calados hechos a mano o a máquina, que pueden frecuentemente imitar su aspecto. Estos productos no se incluyen en esta partida y tienen el carácter de tejidos de punto del capítulo 60. Normalmente se reconocen, sobre todo si se examinan las partes llenas, por las mallas de punto de que están formados.

 

      Por último los encajes, contrariamente a los tules, tules-bobinots, gasas y tejidos de gasa de vuelta, no tienen urdimbre ni trama diferenciadas; pueden obtenerse incluso con un sólo hilo y, cuando están ejecutados con más de un hilo, los hilos constitutivos del encaje cumplen funciones que se confunden.

 

      Los encajes pueden hacerse a mano o a máquina.

 

      Los encajes a mano comprenden, principalmente:

 

A)     Los encajes de aguja, que se realizan con una aguja sobre una hoja de papel o de pergamino que tenga un dibujo. E1 encaje .sigue los contornos del dibujo sin que los hilos que los constituyen atraviesen nunca el papel o pergamino. Los hilos con que se fabrica el encaje, es decir, los que forman la primera estructura, se fijan, sin embargo, provisionalmente en ciertos sitios del papel o del pergamino por puntos transversales, para facilitar la ejecución del trabajo.

 

             Entre los encajes de aguja, se pueden citar los encajes de punto de Alencon, de Argentán, de Venecia, etc.

 

B)     Los encajes de bolillos. Se obtienen con varios hilos arrollados en bolillos; estos hilos se entrelazan sobre almohadillas o bastidores que llevan el dibujo que se quiere reproducir; mediante alfileres que se fijan en ciertos lugares de la almohadilla, se facilita la realización del encaje.