Sección XV
II - 72.083
Por productos laminados planos ondulados se entenderá los que presenten un perfil que reproduzca regularmente un motivo en línea curva (por ejemplo, sinusoidal). La anchura de estos productos ondulados debe ser la anchura útil, es decir, sin desplegar. Sin embargo, se excluyen los productos con ondas en forma de líneas quebradas (por ejemplo, cuadradas, triangulares o trapezoidales) (partida 72.16, generalmente).
Por otro lado, permanecen clasificados aquí los productos laminados planos, de forma distinta de la cuadrada o rectangular de cualquier dimensión, siempre que no tengan el carácter de artículos o manufacturas comprendidos en otra parte.
Se clasifican principalmente en esta partida las bandas y la chapa.
También se clasifican en esta partida determinados productos llamados planos universales.
Para la aplicación de esta partida, los planos universales son productos sin enrollar de sección rectangular laminados en caliente en las cuatro caras en acanaladuras cerradas o en el tren universal, de espesor superior o iguala 4 mm y de anchura entre 600 mm y 1.250 mm, ambos inclusive.
Por este hecho, los planos universales tienen los cantos más regulares y las aristas más vivas que las chapas y las bandas. Nunca se relaminan sino que se usan directamente en las construcciones metálicas sin otro acabado de las caras laterales.
Las bandas y la chapa se obtienen por laminación en caliente de lingotes, planchón o llantón, seguido eventualmente de un corte longitudinal o transversal.
La chapa y las bandas se distinguen por el hecho de que la chapa se presenta en hojas planas, mientras que las bandas se presentan enrolladas en espiras superpuestas regularmente para formar una bobina con las caras laterales casi planas (coils).
Las bandas laminadas en caliente se utilizan directamente lo mismo que la chapa, o bien se transforman en otros productos tales como chapa, fleje, tubos soldados o perfiles plegados.
La chapa se utiliza en la construcción naval, fabricación de vagones de ferrocarril, depósitos, calderas, puentes y para otros trabajos de construcción en que es necesaria una gran resistencia mecanica. Algunas chapas pueden tener dimensiones análogas a las del planchón y el llantón. Pueden sin embargo distinguirse de estos productos basándose en los criterios siguientes:
I) Suelen laminarse en los dos sentidos (transversal y longitudinal) y a veces, incluso oblicuo, mientras que el planchón y el llantón sólo se laminan toscamente en sentido longitudinal en el tren desbastador.
2) Los bordes están generalmente cizallados o cortados con llama y presentan las huellas de estas operaciones, mientras que el planchón y el llantón tienen las aristas redondeadas.
3) Las tolerancias en el espesor y en los defectos de superficie son muy rigurosas, mientras que el planchón y el llantón no tienen espesor uniforme y presentan defectos de superficie.
*
* *
Se excluyen de esta partida:
a) La chapa y bandas extendidas, de hierro o de acero (p. 73.14).
b) Los esbozos de manufacturas del capítulo 82.
0
0 0