<< anterior - siguiente >>


Sección XV

75.02/041

 

 

75.02 -      NÍQUEL EN BRUTO.

 

                   7502.10      -     Níquel sin alear.

 

                   7502.20      -     Aleaciones de níquel.

 

      El níquel en bruto se presenta generalmente en lingotes, tochos, plaquitas, cubos, arandelas, briquetas, bolas, granallas, cátodos u otras formas de deposición electrolítica. En estas formas primarias, se utiliza frecuentemente como producto de aporte en la fabricación de aceros aleados o de aleaciones no férreas o para preparar ciertos productos químicos. En algunas de estas formas, se utiliza igualmente en cestas de titanio para el niquelado o para la producción de polvo de níquel.

 

      El níquel sin refinar se cuela normalmente en forma de ánodos para refinarlos a continuación por electrólisis. Los ánodos de esta partida se presentan generalmente en forma de placas coladas con dos orejas que sirven para suspenderlos en el baño de afinado. No hay que confundirlos con los ánodos de niquelado a los que se refiere la Nota explicativa de la partida 75.08.

 

      Los cátodos son placas que se obtienen por deposición electrolítica de níquel refinado sobre hojas de partida a las que se han fijado dos argollas de níquel para colgarlas en el baño de afinado. A medida que se forma el depósito de níquel afinado, las hojas de partida se van integrando en los cátodos de los que son inseparables.

 

      Los cátodos sin desbarbar se presentan habitualmente provistos todavía de las dos argollas. Estas están generalmente recubiertas por un depósito de níquel en la zona de la soldadura y no deben confundirse con los ganchos de suspensión de los que están provistos algunos ánodos para niquelado. Estos mismos cátodos sin desbarbar son, por otra parte, en general, de dimensiones mayores (aproximadamente 96 x 71 x 1,25 cm) que los ánodos para niquelado presentados en hojas cuya anchura raramente excede de 30,5 cm.

 

      Los cátodos simplemente desbarbados o cortados en bandas o en placas cuadradas o rectangulares se clasifican en esta partida, cualquiera que sean las dimensiones o la utilización. Estas últimas formas se distinguen de los ánodos para niquelar de la partida 75.08 por la ausencia de ganchos de suspensión o de operaciones (por ejemplo, taladrado o roscado) para adaptárselos.

 

      Esta partida no comprende el polvo y partículas de níquel (p. 75.04).

 

 

75.03 -      DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE NÍQUEL

 

      Las disposiciones de la Nota explicativa de la partida 72.04 referentes a los mismos productos de metales férreos son aplicables mutatis mutandis a los desperdicios y desechos de níquel.

 

      Esta partida no comprende:

 

a)        Las cenizas y residuos de la fabricación del níquel (p. 26.20).

b)        Los lingotes y formas en bruto similares coladas a partir de desperdicios y desechos de níquel refundidos (p. 75.02).

 

 

75.04 -      POLVO Y ESCAMILLAS, DE NÍQUEL.

 

      Esta partida comprende el polvo y partículas de níquel de cualquier clase y cualquiera que sea el uso a que se destinan. El polvo se define en la Nota 8 b) de la sección XV.

 

      Según las características físicas, el polvo y partículas se utilizan sin alear en las placas para acumuladores de níquel-cadmio, para la fabricación de sulfato de níquel, de cloruro de níquel y de otras sales de níquel, como aglomerante de los carburos metálicos, para producir aleaciones de níquel (por ejemplo, los aceros aleados) y como catalizador.