Sección XVI
84.133
Forman parte igualmente de este grupo:
1) las bombas de membrana (o de diafragma), que tienen una membrana deformable de metal, cuero, etc. (que vibra directamente por la acción de un órgano mecánico, o bien, por intermedio de un fluido), que desplaza el líquido como consecuencia de las pulsaciones alternativas a las que esta sometida.
2) Las bombas de cojín de aceite, en las que un líquido no miscible desempeña el papel de membrana; se emplean para achicar, regar, desplazar líquidos viscosos, ácidos, etc.
3) Las bombas en las que el movimiento alternativo del pistón lo produce un efecto electromagnético (oscilación de una paleta colocada en un campo magnético).
4) Las máquinas que trabajan por aspiración e impulsión por medio de dos pistones, tales como las bombas proyectadas para bombear hormigón liquido (bombas para hormigón). Sin embargo, se excluyen los vehículos automóviles para usos especiales que tengan bombas para hormigón montadas permanentemente (p. 87.05).
B. - BOMBAS VOLUMÉTRICAS ROTATIVAS
En estas bombas, el líquido es igualmente aspirado e impulsado por depresión y compresión sucesivas, por la acción de uno o varios elementos animados de un movimiento de rotación continuo a1rededor de su eje. Estos elementos conservan, en uno o varios puntos, el contacto con la pared del cuerpo de la bomba y forman de este modo cámaras en las que el liquido se desplaza.
Según la naturaleza del mecanismo rotativo de bombeo, se pueden citar:
1) Las bombas de engranaje, cuyos dientes especialmente perfilados producen el desplazamiento del líquido.
2) Las bombas de paletas, constituidas por un rotor giratorio excéntrico con paletas radiales deslizantes. La rotación permite a las paletas deslizantes conservar el contacto con la pared interior del cuerpo y desplazar el líquido. Están igualmente comprendidas aquí estas bombas cuando utilizan en lugar de paletas, rodillos o ruedas de aletas flexibles, así como las bombas con una paleta radial deslizante fija al cuerpo de la bomba que frota sobre un rotor liso giratorio con movimiento excéntrico.
3) Las bombas de lóbulos con dos elementos de separación que actúan recíprocamente y giran en el cuerpo de la bomba.
4) Las bombas helicoidales (bombas con dos o varios tornillos, bombas con ejes helicoidales, bombas de tornillos sin fin), en las que el líquido se desplaza longitudinalmente en el cuerpo de la bomba por la presión de las roscas helicoidales de varios elementos engranados entre sí y giratorios.
5) Las bombas peristálticas, constituidas por un tubo flexible que contiene el líquido y está alojado en la pared interior del cuerpo de la bomba y una aleta rotativa con un rodillo a cada extremo. Los rodillos ejercen una presión sobre el tubo flexible y el líquido se desplaza por el movimiento de rotación.
C. - BOMBAS CENTRÍFUGAS
Son aparatos alimentados axialmente en los que el líquido, que gira por la acción de una rueda de álabes o de paletas se proyecta por la acción centrífuga en un cuerpo colector anular provisto de una salida tangencial; el colector está, a veces, provisto de una corona de álabes divergentes, llamada difusor que transforma la fuerza viva en compresión elevada.
Para aumentar la potencia de impulsión, se utilizan las bombas centrífugas multicelulares que, como las turbinas escalonadas, combinan la acción de varias ruedas de álabes montadas en un mismo árbol.