Sección XVI
84.434
B) Fotocopiadoras.
Este grupo comprende los aparatos para la producción de copias de documentos originales, por ejemplo:
1) Las copiadoras digitales en las cuales se explora el documento original y una superficie fotosensible (por ejemplo, un dispositivo de acoplamiento de carga (CCD) o arreglo de fotodiodos) convierte la imagen óptica en señales eléctricas digitales codificadas que se almacenan en una memoria. Entonces. el motor de impresión, que funciona de manera semejante a la de las impresoras descritas en el apartado II A) de la presente Nota explicativa, utiliza esa información para producir el número de copias requerido. Los documentos originales sólo necesitan ser explorados una vez para producir múltiples copias, pues la representación digital de la imagen está almacenada en la memoria. El apartado D) siguiente describe dichos aparatos cuando son capaces de conectarse a una máquina automática de tratamiento o procesamiento de datos o a una red.
2) Las fotocopiadoras en las cuales la imagen óptica del documento original se debe proyectar sobre la superficie fotosensible para cada copia. Los tipos mas comunes son:
a) Los aparatos de fotocopia electrostáticos que pueden funcionar por reproducción directa de la imagen original sobre la copia (proceso directo), o bien por reproducción de la imagen del original sobre la copia a través de un soporte intermedio (proceso indirecto).
En el proceso directo, la imagen óptica se proyecta en un soporte (generalmente de papel) recubierto de una capa, por ejemplo, de óxido de cinc o de antraceno, cargada de electricidad estática. Después de revelada con un polvo colorante, la imagen se fija en el soporte por tratamiento térmico.
En el proceso indirecto, la imagen óptica se proyecta en un tambor (o una placa) recubierto de selenio o de otra materia semiconductora cargada de electricidad estática; después de revelada con un polvo colorante, la imagen pasa, por la acción de un campo electrostático, a un papel común en el que se fija por tratamiento térmico.
b) Los aparatos que utilizan soportes con emulsiones químicas en los que la superficie fotosensible está constituida por una emulsión generalmente de sales de plata o de compuestos diazoicos (en este último caso, la insolación se realiza con luz rica en radiaciones ultravioleta). Los procedimientos de revelado o de tirada varían según la naturaleza de la emulsión y el tipo de aparato (reveladores líquidos o secos, calor, vapor de amoniaco, técnica de transferencia, etc.).
Este grupo también comprende los aparatos de fotocopia por contacto, o de termocopia.
(C) Aparatos de telefax (o fax).
Los aparatos de telefax (o fax), son utilizados para la transmisión y la recepción de textos o de gráficos a través de una red, y para la impresión de las reproducciones de los textos o gráficos recibidos a través de tal red. El apartado D) siguiente describe dichos aparatos cuando son capaces de realizar funciones de copiado.
(D) Máquinas impresoras, copiadoras y de fax combinadas entre sí.
Las máquinas que realizan dos o más de las funciones de impresión, copiado o facsimilado (de fax) se denominan generalmente como máquinas multifuncionales. Estas máquinas son aptas para ser conectadas a una máquina automática para tratamiento o procesamiento de datos, o a una red.
El criterio aplicable a la frase “máquinas que se conectan a máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos o a una red” se describe en las Notas explicativas de subpartidas de la presente partida.
III. PARTES Y ACCESORIOS.
Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes y accesorios (véanse las Consideraciones Generales de la Sección XVI), están igualmente comprendidas aquí las partes y los accesorios de las máquinas o aparatos de esta partida.
Se incluyen aquí las máquinas y aparatos auxiliares, incluso presentadas separadamente, concebidas exclusivamente para funcionar con las máquinas de imprimir, con objeto de realizar, durante la impresión o consecutivamente, la alimentación, manipulación, o los trabajos complementarios de las hojas o rollos de papel. Tales máquinas, que se encuentran generalmente separadas de la impresora propiamente dicha, comprenden:
1) Los elevadores de pilas y charolas o cajones, que son una especie de chasis con una plataforma móvil que soporta la pila de hojas en blanco o se eleva progresivamente durante el trabajo de impresión para mantener constantemente la pila a la altura de la máquina.
2) Los alimentadores automáticos, que se utilizan en la impresión hoja a hoja; su función esencial es coger de la pila las hojas una a una ‑generalmente por medio de un brazo con ventosas‑ y colocarlas en la impresora manteniendo un encuadrado perfecto.
3) Los sacadores de hojas, aparatos de concepción semejante a la de los alimentadores, pero que ejecutan la operación inversa, recogen y apilan las hojas impresas.
4) Los compaginadores, que apilan y compaginan las hojas impresas de documentos de páginas múltiples.
5) Las plegadoras, encoladoras, perforadoras y cosedoras, que realizan, generalmente, al final de la máquina, el plegado y cosido de las hojas impresas (diarios, prospectos, periódicos, etc.).
Estas máquinas, cuando no están diseñadas exclusivamente para funcionar con una impresora, se clasifican en las partidas 84.40 u 84.41, según los casos.
6) Las numeradoras automáticas, pequeños accesorios de las máquinas de imprimir, esencialmente compuestas de rodillos de cifras yuxtapuestos en un mismo eje y que funcionan como un contador de rodillos.
7) Las bronceadoras, que se utilizan para depositar polvo metálico en las hojas recién impresas con mordiente en una impresora.
Este grupo también incluye los tambores y placas que se utilizan en las fotocopiadoras electrostáticas, los rodillos guías y los cojinetes engrasadores.
Se excluyen además de esta partida:
a) Las mantillas y manguitos de los cilindros, de tejido cauchutado o sin cauchutar, de fieltro, caucho, etc. (régimen de la materia constitutiva).