Sección XVI
84.633/641
Se excluyen además de esta partida:
a) Las herramientas de mano (p. 82.05).
b) Las máquinas de zunchar balas, cajas, etc., así como las de engastar las tapas de las latas llenas (p. 84.22).
c) Los centros de mecanizado, las máquinas de puesto fijo y las máquinas de puestos múltiples, para el trabajo de los metales (p. 84.57).
d) Las herramientas neumáticas, hidráulicas con motor incorporado incluso eléctrico, de uso manual (p. 84.67).
e) Las máquinas y aparatos para ensayos (p. 90.24).
84.64 - MÁQUINAS HERRAMIENTA PARA TRABAJAR PIEDRA, CERÁMICA, HORMIGÓN, AMIANTOCEMENTO O MATERIAS MINERALES SIMILARES, O PARA TRABAJAR EL VIDRIO EN FRÍO (+).
8464.10 - Máquina de aserrar.
8464.20 - Máquinas de amolar o pulir.
8464.90 - Las demás.
La mayor parte de las máquinas de esta partida son accionadas mecánicamente. Pero, aunque sean movidas a mano o con el pie (máquinas de pedal), se distinguen de las herramientas de mano de la partida 82.05, así como de las herramientas de uso manual de la partida 84.67, por el hecho de que, diseñadas habitualmente para apoyarlas en un basamento, o bien, para fijarlas al suelo, a un banco, una pared o a otra máquina, tienen una placa de asiento o cualquier otro dispositivo apropiado.
I. - MÁQUINAS HERRAMIENTA PARA TRABAJAR PIEDRA,
CERÁMICA, HORMIGÓN, AMIANTOCEMENTO
O MATERIAS MINERALES SIMILARES
Se trata aquí de las máquinas que se utilizan para trabajar no sólo la piedra natural, sino también materiales duros similares, tales como la cerámica, el hormigón, la piedra artificial, amianto y también, aunque la mayor parte presenten características especiales de acabado y de precisión, las máquinas para trabajar las piedras preciosas y semipreciosas, que, por otra parte, se utilizan también para trabajar las piedras sintéticas.
Entre estas diversas máquinas, se pueden citar:
A) Las máquinas de aserrar y trocear tales como:
1) Las máquinas de aserrar propiamente dichas (máquinas de aserrar circulares, de cinta, alternativas, con hoja dentada o sin dentar).
2) Las máquinas de discos abrasivos para cortar o ranurar, que se utilizan para cortar placas o lajas, o bien, para hacer ranuras o falsas juntas en superficies o paredes de piedra o de hormigón.
3) Las máquinas de aserrar con alambre helicoidal, que trabajan por medio de un alambre sin fin de acero formado por varios alambres torcidos en espiral; guiado por un sistema de poleas de garganta, el alambre penetra en la piedra por frotamiento, penetración que se facilita regando la piedra y el alambre con una mezcla de agua y polvo de piedra arenisca.
B) Las máquinas de hendir o exfoliar.
C) Las máquinas de amolar, pulir, lijar, granear, etc.
D) Las máquinas de taladrar o fresar.
E) Los tornos y máquinas de moldurar, grabar, esculpir, etc.