Sección XVIII
90.111
90.11 - MICROSCOPIOS ÓPTICOS, INCLUSO PARA FOTOMICROGRAFÍA, CINEFOTOMICRO-GRAFÍA O MICROPROYECCIÓN.
9011.10 - Microscopios estereoscópicos.
9011.20 - Los demás microscopios para fotomicrografía, cinefotomicrografla o micropro-yección.
9011.80 - Los demás microscopios.
9011.90 - Partes y accesorios.
A diferencia de las lupas de la partida 90.13, con la que sólo se puede observar el objeto directamente y en las que el aumento es pequeño, los microscopios ópticos funcionan observando una imagen previamente ampliada del objeto.
Los microscopios ópticos constan corrientemente y en esencial de:
I. Un objetivo constituido fundamentalmente por un sistema óptico que da una imagen ampliada del objeto y un ocular que desempeña el papel de una lupa y a través del cual se observa la imagen ampliada. La parte óptica lleva, además, generalmente, un sistema de iluminación del objeto por debajo que consiste en un espejo iluminado por la luz del día o por una fuente luminosa distinta o incorporada al microscopio, así como un juego de lentes que constituyen el condensador, que dirige hacia el objeto el haz de luz procedente del espejo.
II. Una platina portaobjetos, uno o dos tubos portaoculares (según se trate de microscopios monoculares o binoculares), un dispositivo portaobjetivos frecuentemente giratorio (revólver portaobjetivos).
El conjunto está montado en un bastidor compuesto esencialmente por un pie prolongado por una columna con diversos accesorios de reglaje y de desplazamiento.
Ya se presenten con la parte óptica o sin ella (objetivos, oculares, espejos, etc.), esta partida engloba tanto los microscopios de vulgarización (para aficionados, enseñanza, etc.) como los microscopios para la técnica industrial o para laboratorios, ya se trate de microscopios llamados universales, de microscopios polarizantes, metalográficos, estereoscópicos, de microscopios con dispositivos para contraste de fase o de interferencias, de microscopios de reflexión, de microscopios con dispositivos para dibujar, de microscopios especiales para el examen de piedras de relojería, de microscopios con la platina calentada o refrigerada, etc.
Entre los microscopios para usos especiales, se pueden citar:
1) Los triquinoscopios, microscopios de proyección que se utilizan para el examen de la carne de cerdo sospechosa de estar atacada por la triquina.
2) Los microscopios para medir o controlar determinados procesos de fabricación, que consisten en aparatos de los tipos clásicos, o bien, en modelos especiales que pueden adaptarse a las máquinas. Entre estos aparatos, se pueden citar: los microscopios de comparación que se utilizan para el control del acabado de las superficies de las piezas mecanizadas con precisión por comparación con una pieza patrón, los microscopios para medir coordenadas en la industria relojera, los microscopios de medida de taller (para el control de roscas, perfiles de piezas mecanizadas, fresas de perfilar, fresas para tallar engranajes, etc.), los pequeños microscopios portátiles para colocar directamente sobre el objeto (piezas con huellas de las bolas en la determinación de la dureza Brinell, caracteres de imprenta, clisés, etc.), los microscopios de centrado que se montan en los husillos de las máquinas herramienta en lugar del útil, para llevar la pieza a 1a posición correcta antes de empezar la mecanización, etc.
Algunos de estos últimos aparatos -los de control o medida de perfiles de las piezas mecanizadas, principalmente- pueden estar equipados con dispositivos de proyección en forma -la más corriente- de una pantallita circular fija a la parte superior del microscopio.
3) Los microscopios de medida para laboratorios, por ejemplo, los microscopios para la medida de espectrogramas.
*
* *