<< anterior - siguiente >>


Sección XVIII

90.155/16

VII. - TELÉMETROS

 

      Se trata de telémetros de cualquier tipo, instrumentos de óptica u optoelectrónicos que permiten determinar la distancia que separa al observador de un punto alejado determinado. Se utilizan en geodesia, en las fuerzas armadas o en fotografía o cinematografía

 

 

PARTES Y ACCESORIOS

 

      Salvo lo dispuesto en las Notas 1 y 2 de este capítulo (véanse las Consideraciones generales), esta partida comprende también las partes y accesorios de los instrumentos y aparatos de esta partida. Entre éstos, se pueden citar: los bastones de escuadras (o bastones plomada), los zócalos para miras, los jalones y señales para decámetros, así como los trípodes especialmente diseñados para soportar instrumentos de geodesia, de topografía, etc.

 

 

90.16 -      BALANZAS SENSIBLES A UN PESO INFERIOR O IGUAL A 5 cg, INCLUSO CON PESAS.

 

      Esta partida comprende las balanzas de cualquier clase sensibles a un peso inferior o igual a 5 cg, con las pesas o sin ellas. Sin embargo, las pesas (incluso de metales preciosos) presentadas separadamente se clasifican en la partida 84.23.

 

      La mayor parte de estas balanzas, diseñadas para efectuar pesadas de precisión delicadas, son de metal inoxidable o de aleaciones ligeras, con cuchillas, cojinetes y planos de ágata. Suelen estar alojadas en una vitrina total o parcialmente de vidrio o de plástico para estar al abrigo del aire y del polvo; en este caso, se accionan por medio de palancas u otros dispositivos colocados en el exterior de la vitrina. Pueden llevar también un dispositivo óptico (por ejemplo, lupa) y un dispositivo de alumbrado para facilitar la lectura de las graduaciones, así como órganos de estabilización (trípodes, tornillos para nivelar, niveles de burbuja, etc.).

 

      En algunas balanzas llamadas «de torsión», el peso que se mide está equilibrado por la torsión de un alambre.

 

      Algunas balanzas electrónicas se utilizan para registrar la variaciones de peso en vacío en atmósfera controlada de sustancias sometidas a cualquier tratamiento (calentamiento, enfriamiento, acción de un gas, del vacío, de la luz, etc.). Las variaciones de peso se determinan registrando la corriente que atraviesa una bobina de equilibrio magnético.

 

      Se clasifican aquí, principalmente:

 

1)         Las balanzas de precisión para laboratorios (balanzas microquímicas, microbalanzas, balanzas químicas aperiódicas, etc.) utilizadas especialmente para el análisis cuantitativo.

2)         Las balanzas de contraste para la comprobación de los metales preciosos.

3)         Las balanzas para piedras preciosas, graduadas en quilates.

4)         Las balanzas de farmacia, las balanzas para numerar hilos, para determinar, sobre muestras, el peso de los tejidos, papel, etc.

5)         Las balanzas densimétricas, hidrostáticas o similares, que se utilizan para determinar la densidad de sustancias sólidas o líquidas.

 

 

PARTES Y ACCESORIOS

 

      Salvo lo dispuesto en las Notas 1 y 2 de este capítulo (véanse también las Consideraciones generales anteriores), las partes y accesorios (incluidas las cuchillas, cojinetes y planos, de ágata, montados o sin montar) identificables como diseñados exclusiva o principalmente para las balanzas de esta partida, se clasifican también aquí; tal es el caso, principalmente de los fieles, platillos, vitrinas, cuadrantes, trípodes, amortiguadores, etc.

*

*  *

 

Las balanzas que sólo son sensibles a un peso superior a 5 cg se clasifican en la partida 84.23.