<< anterior - siguiente >>


Sección XVIII

90.293

 

 

10)    Contadores manuales.

 

             Estos contadores no dan generalmente más que cuatro cifras como máximo y cada número corresponde a una categoría dada de unidades. El usuario aprieta el botón correspondiente a la categoría elegido tantas veces como sea necesario para que aparezca el total en un dispositivo de visualización.

 

 

B. - VELOCÍMETROS Y TACÓMETROS

 

      Estos aparatos difieren de los cuentarrevoluciones y de los contadores de producción del grupo precedente en que indican el número de vueltas, la velocidad, la producción, etc., por unidad de tiempo (por ejemplo, vueltas por minuto, kilómetros por hora, millas por hora o metros por minuto). Frecuentemente están montados en vehículos (coches, carros, motos, bicicletas, locomo­toras, etc.) o en máquinas (motores, turbinas, máquinas de la industria papelera, imprenta, indus­trias textiles, etc.).

 

      Los velocímetros y tacómetros de esta partida funcionan generalmente según los principio siguientes:

 

1)      Sistema cronométrico.

 

             E1 órgano de medida está combinado con un mecanismo de relojería. A veces, la medida del tiempo se realiza mediante un cronógrafo separado; en este caso, los dos aparatos siguen su propio régimen.

 

2)      Sistema centrífugo.

 

             Un balancín vertical mantenido por un muelle gira con el eje de mando; debido a la fuerza centrífuga el balancín se separa de la vertical proporcionalmente a la velocidad y el desplazamiento se transmite al indicador.

 

3)      Sistema de vibraciones.

 

             Este tipo se utiliza para las máquinas de gran velocidad. tales como turbinas de vapor, bombas, compresores, motores eléctricos, etc. Las vibraciones del basamento y de los ejes provocan oscilaciones en una lámina de un peine de láminas, por resonancia mecánica, y el número de oscilaciones corresponde al número de vueltas de la máquina.

 

4)      Sistema magnético (de inducción).

 

             Un sistema de imanes permanentes que gira con el eje de mando desarrolla, en un disco de cobre o de aluminio colocado en el campo de los imanes, una fuerza electromotriz (corrientes de Foucault) proporcional a la velocidad de rotación de los imanes. Por esta causa se produce el arrastre del disco, pero el movimiento de rotación está frenado por un muelle antagonista. Este disco es solidario de una aguja que indica la velocidad.

 

5)      Sistemas eléctricos.

 

             Estos sistemas son de célula fotoeléctrica, o bien están regidos por un emisor de impulsos montado en la máquina.

 

      Los velocímetros y tacómetros pueden ser fijos o portátiles (manuales), simples o con funciones múltiples, principalmente de máximo o de mínimo, diferenciales (dan en porcentaje la diferencia entre dos velocidades), combinados con un contador totalizador u horario, o con un dispositivo registrador (tacógrafos), etc. Algunos aparatos, que también están clasificados aquí. registran, incluso simultáneamente, la velocidad, el camino recorrido, el tiempo de marcha y de parada, etc.