<< anterior - siguiente >>


Sección XVIII

90.313

 

 

14)         Las galgas, calibres de control.

 

15)         Los montajes y centrales de medida, incluidas las máquinas para medir coordenadas (MMC), que se utilizan para realizar manual o mecánicamente comprobaciones dimensionales en los diversos componentes o partes de máquinas.

 

16)         Los aparatos para centrar los cristales de las gafas, que utilizan los ópticos y consisten en un bastidor con un portacristales, un blanco giratorio, un dispositivo de tornillo y un dispositivo marcador.

 

17)    Los bancos micrométricos, basados en el principio de los micrómetros que llevan un cabezal fijo con un indicador de contacto y otro móvil con un tornillo micrométrico.

 

18)    Los aparatos para la detección o medida de vibraciones, alargamientos, sacudidas, trepidaciones o aceleraciones (para máquinas, puentes, presas hidráulicas, etc., según los casos).

 

19)    Los aparatos para el control de materias textiles, tales como las devanadoras para numerar los hilos, que permiten obtener una longitud determinada de hilo o de mecha, incluso con regulador de tensión, contadores y dispositivo acústico, los torsiómetros y torsiógrafos para determinar la torsión de los hilos, los tensiómetros para medir la tensión del hilo en las máquinas textiles (urdido, encanillado, hilatura, etc.) y los aparatos para comprobar la regularidad de los hilos enrollándolos en un tambor o en un plato, frecuentemente con dispositivos de separación entre los hilos.

 

20)    Los rugosímetros y aparatos similares para el control del estado de las superficies.

             En los aparatos mecánicos o neumáticos, el control se efectúa por medio de una punta de contacto o de chorros de aire comprimido.

             Los aparatos eléctricos se basan en el principio según el cual la rugosidad de una superficie la traduce en una tensión eléctrica un captador provisto de un zafiro o un diamante que sigue exactamente las asperezas de la superficie. Los movimientos del captador en el plano vertical se utilizan para generar una tensión eléctrica por medio de un cristal piezoeléctrico o, indi­rectamente, actuando sobre un condensador o una bobina de inducción, cuyo valor varia en función de los movimientos. La tensión eléctrica obtenida así se amplifica después y se mide. Comparando las indicaciones obtenidas con las que dan los patrones de rugosidad (placas metálicas de formato reducido) se obtiene un valor de la rugosidad de la superficie estudiada.

 

21)    Las máquinas para comprobar los engranajes, que utilizan, por ejemplo, un dispositivo amplificador de palanca para el control de la forma de los perfiles. del diámetro de la línea de engranado, del espacio entre dientes, del alcance del contacto, etc. (de engranajes rectos y cónicos), del paso, etc. (en los engranajes helicoidales y en los sinfines).

 

22)    Los aparatos para medir la contracción en la cocción de probetas especiales de arcilla, etcétera, que salen de un horno de cerámica durante la cocción, para determinar la marcha de la misma. Estos instrumentos se parecen a veces a los calibres, pero están graduados en unidades convencionales arbitrarias.

 

23)    Los aparatos para medir superficies irregulares (por ejemplo, cueros y pieles) por el método fotoeléctrico (diferencia de corriente producida por una célula según que una placa de vidrio uniformemente iluminada sea o no recubierta por la superficie opaca que se mide).

 

24)    Los aparatos para medir el diámetro de los hilos por el método fotoeléctrico descritos en el apartado 23), anterior.

 

25)    Los aparatos para la medida continua del espesor de flejes o chapas en los laminadores.

 

26)    Los aparatos de eco para apreciar por sondeo en la masa el espesor o la profundidad de objetos o materiales que sólo tienen accesible un lado.