Sección XX
96.011
96.01 - MARFIL, HUESO, CONCHA (CAPARAZÓN) DE TORTUGA, CUERNO, ASTA, CORAL, NÁCAR Y DEMÁS MATERIAS ANIMALES PARA TALLAR, TRABAJADAS, Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS (INCLUSO LAS OBTENIDAS POR MOLDEO).
9601.10 - Marfil trabajado y sus manufacturas.
9601.90 - Los demás.
Esta partida engloba las materias de origen animal trabajadas esencialmente por tallado o cortado, excepto las contempladas en la partida 96.02. La mayor parte pueden ser también moldeadas.
En esta partida se consideran trabajadas, las materias sometidas a trabajos más avanzado que la simple preparación prevista para cada una de ellas en las distintas partidas que comprenden la materia prima (véanse las Notas explicativas de las partidas 05.05 a 05.08). Por tanto, se clasifican en esta partida las hojas, placas, varillas, trozos o piezas de marfil, hueso, concha de tortuga, cuerno, asta, coral, nácar, etc., cortados en forma determinada (incluida la cuadrada o rectangular), pulidos o trabajados de otro modo por amolado, fresado, torneado, etc. Sin embargo, estos artículos cuando son identificables como partes de manufacturas comprendidas en cualquier otra partida de la Nomenclatura, se excluyen de esta partida. Este es el caso, por ejemplo, de las teclas de piano y de las cachas para armas que están comprendidas respectivamente en las partidas 92.09 y 93.05. Por el contrario, siguen clasificadas aquí las materias trabajadas que no son identificables como partes de manufacturas. Tal sería el caso de las simples arandelas o discos, de las placas o varillas para incrustaciones, las plaquitas destinadas a la fabricación de teclas de piano, etc.
Se clasifican aquí, en especial, desde el momento en que estén trabajadas:
I) El marfil. Aquí se considera marfil, como en todas las secciones de la Nomenclatura, la sustancia de las defensas de elefante, de hipopótamo, morsa, narval, jabalí, rinoceronte, así como los dientes de todos los animales (véase la Nota 3 del capítulo 5).
II) El hueso, constituido por las partes sólidas y duras del cuerpo de un gran número de animales que se trabaja casi exclusivamente por tallado.
III) La concha suministrada casi exclusivamente por las tortugas de mar. Es de color rubio, pardo o negruzco y conserva en frío las formas que su maleabilidad y ductilidad permiten darle.
IV) Los cuernos y astas de animales proporcionados por los órganos que coronan la testuz de los rumiantes. El núcleo o huesos interiores de los cuernos no se utilizan como materia para tallar o moldear y se utilizan casi exclusivamente para la fabricación de gelatina.
V) El coral natural, que no es sino el esqueleto calcáreo de un pólipo marino y el coral reconstituido.
VI) El nácar, sustancia brillante con reflejos irisados que constituye el interior de algunas valvas y que ofrece la particularidad de aparecer ondulada en la superficie, aunque sea perfectamente lisa.
VII) Los cascos, pezuñas, uñas, garras y picos.
VIII) Las ballenas de mamíferos marinos.
IX) Los astiles de plumas.
X) Los caparazones y valvas de crustáceos y moluscos.
Esta partida comprende:
A) Las materias animales para tallar, trabajadas.
Las materias para tallar mencionadas en el texto de la partida se clasifican aquí, siempre que se hayan sometido a trabajos más avanzados que la limpieza o raspado, o el simple aserrado para eliminar las partes inutilizables, que el corte (a veces, seguido de un cepillado basto) y, en ciertos casos, que el blanqueo, aplanado, desbarbado o hendido.