<< anterior - siguiente >>


Sección XX

96.062

 

 

                   9606.21      - -         De plástico, sin forrar con materia textil.

 

                   9606.22      - -         De metal común, sin forrar con materia textil.

 

                   9606.29      - -         Los demás.

 

                   9606.30      -     Formas para botones y demás partes de botones; esbozos de botones.

 

      Esta partida comprende los botones para prendas de vestir, ropa, etc., incluso los que sirven de adorno, cualquiera que sea la materia que los constituye. Se excluyen, sin embargo -y se clasifican en el capítulo 71-,los botones total o parcialmente de metales preciosos o de chapados de metales preciosos, perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas, sintéticas o reconstituidas (salvo en el caso de que estos metales no sobrepasen el papel de simples adornos o accesorios de mínima importancia).

 

      Las principales materias utilizadas en la fabricación de botones son los metales comunes, madera, corozo, palmera dum, hueso, cuerno, plásticos, cerámica, vidrio, ebonita, cartón comprimido, cuero (natural o reconstituido), marfil, concha de tortuga, nácar, etc., o bien, una combinación de estas materias; los botones pueden además estar recubiertos con materias textiles.

 

      Entre los botones, se pueden citar:

 

A)     Los botones con agujeros y los botones con asa, que pueden ser de cualquier forma según el uso (ropa blanca, prendas, calzado, etc.).

 

             Los botones de forma más o menos esférica se distinguen de las cuentas de la misma forma en que el agujero para pasar el hilo se encuentra en una cuerda de la esfera y no en uno de los diámetros.

 

             En algunos botones de asa, ésta no consiste en un ojal para pasar el hilo sino en una especie de patilla elástica que permite sujetar el botón a la prenda sin necesidad de costura; en otro sistema, el asa separada del botón se encaja en éste por presión (botones de soltero).

 

B)     Los botones de presión, formados por dos o más partes que se cierran por presión. Se distinguen los que tienen agujeros y se cosen y los diseñados para remachar (por ejemplo, botones de presión para guantes).

 

             Los botones de presión que se presentan fijos de trecho en trecho en una cinta textil permanecen clasificados aquí.

 

      También están comprendidos en esta partida:

 

1)      Las formas para botones. Se trata de la parte interior o carcasa de los botones que se recubrirán con tejido, papel, cuero, etc. Para que se clasifiquen aquí, estos artículos, llamados también moldes para botones deben ser identificables como destinados a la fabricación de botones. Las formas pueden ser de madera, de raíz de lirio, etc., pero las más extendidas son las de metal; estas últimas tienen dos partes: una exterior sobre la que se extiende el tejido y un fondo que se encaja en el exterior para sujetar el tejido.

 

2)      Las demás partes identificables de botones o de botones de presión, tales como las asas para botones de soltero, los zócalos embellecedores, etc.

 

3)      Los esbozos de botones que tienen características distintas según la materia empleada.

 

1°)     En los casos de materias moldeadas, se consideran esbozos todos los artículos producidos en un molde para botones que no son todavía utilizables como botones; sólo les falta generalmente desbarbarlos, perforarlos y pulirlos.

 

2°)     Si se trata de materias metálicas estampadas, se admiten como esbozos las dos partes constitutivas (cubiertas y fondos) que se engastan una en la otra.