<< anterior - siguiente >>


Sección IV

17.024/041

 

 

  

D. – AZÚCAR Y MELAZA CARAMELIZADOS

 

 

Son sustancias pardas, incristalizables, de olor aromático. Se presentan líquidas, más o menos siruposas, o sólidas (generalmente en polvo).

 

Se obtienen por pirogenación más o menos prolongada de azúcares (glucosa o sacarosa, generalmente) o de melazas, a temperaturas comprendidas entre 120 °C y 180 °C.

 

Según el proceso de fabricación, se obtiene toda una gama de productos que va desde los azúcares (o melazas) caramelizados propiamente dichos, con un contenido de azúcar sobre materia seca generalmente elevado (del orden del 90%), hasta los caramelos llamados «colorantes» cuyo contenido de azúcar es muy bajo.

 

Los primeros se utilizan para la aromatización, principalmente en la preparación de postres azucarados, cremas, glaseados o productos de pastelería; los demás, por la transformación bastante elevada de los azúcares en melanoidina (materia colorante), se utilizan como colorantes, en particular, en galletería, cervecería o fabricación de bebidas no alcohólicas.

 

 

17.03 –   MELAZA PROCEDENTE DE LA EXTRACCIÓN O DEL REFINADO DEL AZÚCAR (+).

 

1703.10Melaza de caña

 

1703.90Las demás

 

Las melazas de esta partida proceden únicamente de la extracción o del refinado de azúcar. Se trata frecuentemente de subproductos de la fabricación o refinado del azúcar de caña o remolacha o de la producción de fructosa a partir del maíz. Son sustancias viscosas, pardas o negruzcas, que contienen todavía una cantidad apreciable de azúcar de difícil cristalización. También se presentan en polvo.

 

Las melazas de remolacha no suelen ser consumibles directamente, pero algunas melazas de caña o de maíz refinadas son válidas para el consumo humano, en especial como jarabes purificados («treacle»). Las melazas se utilizan sobre todo como producto base en destilería para obtener alcohol y bebidas alcohólicas (principalmente el ron, que procede de las melazas de caña) o para la preparación de alimentos para el ganado o de sucedáneos del café. También se extrae azúcar.

 

Las melazas de esta partida pueden estar decoloradas, aromatizadas o coloreadas artificialmente.

 

 

o

o   o

 

 

Nota explicativa de subpartida.

 

Subpartida 1703.10.

 

Las melazas de caña se pueden distinguir de las demás melazas de la partida 17.03 por su olor y composición química.

 

 

17.04 –   ARTÍCULOS DE CONFITERÍA SIN CACAO (INCLUIDO EL CHOCOLATE BLANCO).

 

1704.10Chicles y demás gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar

 

1704.90Los demás