Sección IV
Capítulo 18
CG/18.01
CAPÍTULO 18
CACAO Y SUS PREPARACIONES
Notas.
1.– Este Capítulo no comprende las preparaciones de las partidas 04.03, 19.01, 19.04, 19.05, 21.05, 22.02, 22.08, 30.03 ó 30.04.
2.– La partida 18.06 comprende los artículos de confitería que contengan cacao y, salvo lo dispuesto en la Nota 1 de este Capitulo, las demás preparaciones alimenticias que contengan cacao.
CONSIDERACIONES GENERALES
Este Capítulo se refiere al cacao propiamente dicho (incluidos los granos de cacao) en cualquier forma y a la manteca, grasa y aceite de cacao, así como a las preparaciones alimenticias que contengan cacao en cualquier proporción, con exclusión, sin embargo:
a) Del yogur y demás productos de la partida 04.03.
b) Del chocolate blanco (partida 17.04).
c) De las preparaciones alimenticias de harina, grañones, sémola, almidón, fécula o extracto de malta, que contengan de cacao en proporción inferior al 40% en peso calculado sobre una base totalmente desgrasada, así como las preparaciones alimenticias de productos de las partidas 04.01 a 04.04 que contengan polvo de caco en proporción inferior al 10% en peso, de la partida 19.01.
d) De los cereales inflados o tostados que no contengan más del 6% en peso de cacao calculado sobre una base totalmente desgrasada (partida 19.04).
e) De los productos de panadería, pastelería o galletería que contengan cacao (partida 19.05).
f) De los helados que contengan cacao en cualquier proporción (partida 21.05).
g) De las bebidas y líquidos alcohólicos (por ejemplo, crema de cacao) o no alcohólicos que contengan cacao, ya consumibles. (Capítulo 22).
h) De los medicamentos (partidas 30.03 ó 30.04).
La teobromina, alcaloide extraído del cacao, está comprendida en la partida 29.39.
18.01 – CACAO EN GRANO, ENTERO O PARTIDO, CRUDO O TOSTADO.
El cacao es la semilla del árbol del cacao (Theobroma cacao). Esta semilla, encerrada en el fruto (mazorca o maraca), que contiene un gran número de ellas (de 25 a 80), es de forma ovoide más o menos aplanada, generalmente de color violáceo o rojizo. El tegumento está formado por una membrana externa, delgada y quebradiza, llamada cáscara y una película interna muy delgada, blanquecina, que envuelve la almendra y penetra en ella dividiéndola en varios lóbulos angulosos.
Los granos de cacao tienen sabor ligeramente acre y amargo. Para eliminar una parte de esta acritud y desarrollar su aroma facilitando la separación posterior de la cáscara, se provoca una iniciación de la fermentación; se pueden también tratar al vapor y después secarlos. Se tuestan para separar mejor la cáscara, hacer los granos quebradizos y conseguir la destrucción de los principios acres e intensificar su aroma. Después se pasan entre cilindros con dientes de hierro que quebrantan los granos y separan los gérmenes; en operaciones posteriores, se separa cáscara, película y gérmenes de los granos quebrantados (almendras descascarilladas).
Corresponden a esta partida los granos en bruto y los tostados, separados o sin separar de su cáscara, germen o película, incluso los partidos.
Se excluyen:
a) La cáscara, películas y demás residuos de cacao (partida 18.02).
b) Los granos de cacao molidos en forma de pasta (partida 18.03).