Sección V
25.081
25.08 – LAS DEMÁS ARCILLAS (EXCEPTO LAS ARCILLAS DILATADAS DE LA PARTIDA 68.06), ANDALUCITA, CIANITA Y SILIMANITA, INCLUSO CALCINADAS; MULLITA; TIERRAS DE CHAMOTA O DE DINAS (+).
2508.10 – Bentonita
2508.20 – Tierras decolorantes y tierras de batán
2508.30 – Arcillas refractarias
2508.40 – Las demás arcillas
2508.50 – Andalucita, cianita y silimanita
2508.60 – Mullita
2508.70 – Tierras de chamota o de dinas
Esta partida comprende todas las materias arcillosas naturales, excepto el caolín y demás arcillas caolínicas de la partida 25.07, constituidas por rocas o tierras sedimentarias complejas de base silicoaluminosa, cuyas características generales esenciales son la plasticidad, la facultad de endurecer por cocción y la resistencia al calor. Por estas propiedades se utilizan como materia prima básica en cerámica (ladrillos, tejas, porcelana, loza, ladrillos y productos refractarios, etc.); las arcillas comunes se utilizan también como enmiendas para tierras.
Estos productos permanecen en esta partida aunque se hayan calentado para eliminar una parte o la mayoría del agua que contienen (para obtener arcillas absorbentes) o hayan sido totalmente calcinados.
Además de las arcillas comunes, se pueden citar los productos especiales siguientes:
1) La bentonita, materia arcillosa procedente de cenizas de origen volcánico, principalmente utilizada en la preparación de arena de moldeo, como elemento filtrante y decolorante en el refino de aceites y para el desengrasado de paños.
2) La tierra de batán, materia terrosa natural con alto poder de absorción, compuesta en buena parte de atapulgita, esmectita o caolinita. Se utiliza como decolorante en el refino de aceites, para desengrasar paños, etc.
3) La andalucita, cianita (o distena) y silimanita, silicatos naturales de aluminio anhidro, que se utilizan como productos refractarios.
4) La mullita, resultante del tratamiento térmico de la silimanita, cianita o andalucita u obtenida fundiendo en el horno eléctrico una mezcla de sílice o arcilla y alúmina. Se utiliza en la preparación de productos refractarios de gran resistencia térmica.
5) La tierra de chamota, que se obtiene por trituración de desperdicios de ladrillos refractarios ya cocidos o de mezclas cocidas de arcillas y otras materias refractarias.
6) La tierra de dinas, tierra refractaria constituida por tierras cuarzosas que contienen arcilla molida o mezclas de arcilla y cuarzo molido.
Se excluyen de esta partida:
a) Las arcillas que sean tierras colorantes de la partida 25.30.
b) Las arcillas activadas (partida 38.02).
c) Las preparaciones especiales para la fabricación de ciertos productos cerámicos (partida 38.24).
d) La arcilla dilatada (utilizada como cemento ligero o como calorífugo), incluso obtenida por simple calcinación de arcillas naturales (partida 68.06).
o
o o