<< anterior - siguiente >>


Sección V

25.112/131

 

 

 

Esta partida comprende el sulfato de bario natural, también llamado baritina y, en ciertos países, espato pesado, y el carbonato de bario natural o witherita. El sulfato y el carbonato de bario refinados u obtenidos por vía química corresponden respectivamente a las partidas 28.33 y 28.36.

 

La witherita calcinada, que está constituida esencialmente por óxido de bario impuro, también se clasifica aquí.

 

El óxido de bario purificado corresponde a la partida 28.16.

 

 

25.12 –   HARINAS SILÍCEAS FÓSILES (POR EJEMPLO: KIESELGUHR, TRIPOLITA, DIATOMITA) Y DEMÁS TIERRAS SILÍCEAS ANÁLOGAS, DE DENSIDAD APARENTE INFERIOR O IGUAL A 1, INCLUSO CALCINADAS.

 

 

Las tierras comprendidas en esta partida son tierras silíceas muy ligeras constituidas por pequeños organismos fósiles (diatomeas, etc.). Para que estén comprendidas aquí, su densidad aparente debe ser inferior o igual a 1. Por densidad aparente debe entenderse el peso (expresado en kilogramos) de un decímetro cúbico de estos productos minerales, sin compactar, en el estado en que se presenten.

 

Las principales tierras siliceas son: «kieselguhr». tripolita, diatomita y tierra de Moler. Aunque algunas de las tierras aquí clasificadas se denominen a veces trípoli, no deben confundirse con el verdadero trípoli, llamado tierra o roca podrida, que por proceder de la disgregación natural de ciertas rocas no es de la naturaleza de las diatomeas. Este último producto, que se utiliza como abrasivo suave o para pulir, corresponde a la partida 25.13.

 

A veces, las diversas tierras de esta partida se llaman impropiamente tierra de infusorios.

 

La mayoría de estas tierras se utilizan en la fabricación de piezas calorífugas o insonorizantes, comprendidas en las partidas 68.06 o 69.01. Así, los bloques aserrados de diatomita corresponden a la partida 68.06 si no han sido cocidos y a la partida 69.01 si están cocidos.

 

Algunos de los productos de esta partida se utilizan como abrasivos o polvos para pulir.

 

Se excluye de esta partida la diatomita activada, por ejemplo, la diatomita calcinada en presencia de sinterizantes, tales como el cloruro de sodio o el carbonato de sodio (partida 38.02). Por el contrario, permanece aquí comprendida la diatomita a la que se han eliminado las impurezas por calcinación sin modificar su estructura (sin adición de otras materias) o por lavado con ácido.

 

 

25.13 –   PIEDRA PÓMEZ; ESMERIL; CORINDÓN NATURAL, GRANATE NATURAL Y DEMÁS ABRASIVOS NATURALES, INCLUSO TRATADOS TÉRMICAMENTE.

 

 

–    Piedra pómez:

 

2513.11 – –     En bruto o en trozos irregulares, incluida la quebrantada (grava de piedra pómez o bimskies»)

 

2513.19 – –     Las demás

 

2513.20 –      Esmeril, corindón natural, granate natural y demás abrasivos naturales

 

La piedra pómez es una variedad de roca volcánica muy porosa, áspera al tacto y muy liviana, normalmente blanquecina o gris, a veces, parda o roja. La partida comprende igualmente la piedra pómez quebrantada (llamada grava de piedra pómez o bimskies).