Sección V
25.302
B. – ESPUMA DE MAR NATURAL (INCLUSO EN TROZOS PULIDOS) Y ÁMBAR NATURAL
(SUCINO); ESPUMA DE MAR. Y ÁMBAR RECONSTITUIDOS, EN PLAQUITAS,
VARILLAS, BARRAS Y FORMAS SIMILARES, SIMPLEMENTE
MOLDEADAS; AZABACHE
1) La espuma de mar natural es un silicato hidratado de magnesio muy ligero y poroso, de color blanco amarillento, gris o rosado, que se encuentra casi exclusivamente en Asia Menor. Se obtiene en pequeñas masas arriñonadas (de dimensiones que raramente exceden de 30 cm de lado) a las que, en los lugares de origen, se someten –principalmente con fines de presentación y para hacer más visible la calidad– a un primer limpiado seguido de un raspado, un pulido con lana, un secado (al sol o en horno) y después a un nuevo pulido con franela y cera.
La espuma de mar reconstituida procede de la aglomeración por cocción con aglutinantes (aceites, alumbre, etc.) de raspaduras y otros desperdicios de espuma de mar natural. Solamente pertenece a esta partida si se presenta en forma de plaquitas, varillas, barras o formas similares, simplemente moldeadas.
2) El ámbar es una resina fósil, también llamada ámbar amarillo, sucino o karabé, de color que varía generalmente del amarillo al naranja oscuro. El ámbar o sucino no debe confundirse con el ámbar gris, que es un producto de secreción del cachalote clasificado en la partida 05.10.
El ambroide es una sustancia mineral más opaca, constituida por desperdicios aglomerados de ámbar. Solamente pertenece a esta partida si se presenta en forma de plaquitas, varillas, barras o formas similares, simplemente moldeadas.
3) El azabache (ámbar negro) es una variedad de lignito compacta, de color negro intenso, que se presta a la talla y es susceptible de un bello pulimento; aunque se emplea en joyería, en la Nomenclatura jamás se considera piedra preciosa.
C. – CARBONATO DE ESTRONCIO (ESTRONCIANITA), INCLUSO CALCINADO, EXCEPTO EL OXIDO DE ESTRONCIO
Este grupo comprende la estroncianita (carbonato de estroncio natural) y la estroncianita calcinada, que está especialmente constituida por óxido de estroncio impuro.
El óxido de estroncio puro pertenece a la partida 28.16.
D. – MATERIAS MINERALES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA
PARTIDA; RESTOS Y CASCOS DE CERÁMICA
Este grupo comprende principalmente:
1) Los sulfuros de arsénico naturales de los que se distinguen dos variedades:
1°) El rejalgar, que es un bisulfito de arsénico de bello color amarillo vivo, utilizado en pirotecnia.
2°) El oropimente, que es un trisulfuro de arsénico de color amarillo vivo, utilizado en pintura.
El mispiquel (sulfoarseniuro de hierro) también se clasifica aquí.
2) La alunita, llamada también piedra de alumbre por su empleo en la fabricación del alumbre. Es una sustancia pétrea de color gris rojizo o amarillento que mancha los dedos.
3) La vermiculita, que es una roca semejante a la mica, del mismo color, pero que se presenta en forma de escamas más pequeñas, así como las cloritas y la perlita, minerales naturales químicamente afines a la vermiculita. Estos productos tienen la propiedad de dilatarse por el calor proporcionando de este modo materiales calorífugos. Dilatados, se clasifican en la partida 68.06.