<< anterior - siguiente >>


Sección V

26.201

 

  

 

26.20 –  ESCORIAS, CENIZAS Y RESIDUOS (EXCEPTO LOS DE LA SIDERURGIA), QUE CONTENGAN METAL, ARSENICO, O SUS COMPUESTOS.

 

– Que contengan principalmente zinc:

 

2620.11 – –      Matas de galvanización

 

2620.19 – –      Los demás

 

                                – Que contengan principalmente plomo :

 

2620.21 – –     Lodos de gasolina con plomo y lodos de compuestos antidetonantes con plomo

 

2620.29 – –     Los demás

 

2620.30Que contengan principalmente cobre

 

2620.40Que contengan principalmente aluminio

 

2620.60 –   Que contengan arsénico, mercurio, talio o sus mezclas, de los tipos utilizados para la extracción de arsénico o de estos metales o para la elaboración de sus compuestos químicos

 

                                – Los demás :

 

2620.91 – –     Que contengan antimonio, berilio, cadmio, cromo o sus mezclas

 

2620.99 – –     Los demás

 

 

      Esta partida comprende las cenizas y residuos (excepto los de las partidas 26.18, 26.19 ó 71.12) que contengan arsénico (incluso si contienen metal), metal o sus compuestos, y que sean de los tipos utilizados industrialmente para la extracción de arsénico o de metal o para la elaboración de sus compuestos químicos. Estas cenizas y residuos proceden del tratamiento de minerales o de productos metalúrgicos intermedios (tales como las matas) o de operaciones industriales (electrolíticas, químicas u otras) que no impliquen procedimientos mecánicos. Se excluyen de esta partida (Secciones XIV o XV) los desechos del trabajo mecánico del metal y los desperdicios procedentes de manufacturas viejas o rotas. Por otra parte, aunque procedan del trabajo mecánico del metal no férreo, las batiduras, que son esencialmente óxidos, se clasifican también en esta partida.

 

      Están comprendidos en esta partida:

 

 1)     Las matas (excepto las matas de cobre, níquel o cobalto (sección XV)) y las escorias o espumas, tales como ciertas escorias ricas en cobre, cinc, estaño, plomo, etc.

 

 2)     Las matas de galvanización, que proceden de la galvanización del hierro por inmersión en caliente.

 

 3)     Los lodos electrolíticos (residuos del afino electrolítico de metal) y los lodos de electrogalvanización.

 

 4)     Los lodos de acumuladores.

 

 5)     Los residuos electrolíticos del afino del metal, secos o concentrados en forma de bloques.

 

 6)     Los residuos de la fabricación del sulfato de cobre.