<< anterior - siguiente >>


Sección VI

I – 28.042

 

 

A. – HIDRÓGENO

 

El hidrógeno se obtiene por electrólisis del agua o también a partir del gas de agua, del gas de los hornos de coque o de productos hidrocarburados.

 

Es un elemento considerado generalmente como no metálico. Se presenta comprimido en gruesas botellas de acero.

 

Se utiliza para la hidrogenación de aceites (preparación de grasas concretas), el craqueo hidrogenante, en la síntesis del amoníaco, el corte o la soldadura de metales (soplete oxhídrico, etc.).

 

El deuterio (isótopo estable del hidrógeno) se clasifica en la partida 28.45 y el tritio (isótopo radiactivo del hidrógeno) en la partida 28.44.

 

B. – GASES NOBLES

 

Con el nombre de gases nobles o gases inertes, se designan los elementos siguientes, caracterizados por su falta de afinidad química y por sus propiedades eléctricas, en especial la de emitir, por la acción de descargas de alto voltaje, radiaciones coloreadas utilizadas principalmente en los letreros luminosos:

 

1)      Helio (ininflamable, utilizado, por ejemplo para inflar globos).

 

2)      Neón (luz amarillo anaranjadarosácea y, con vapores de mercurio, luz del día).

 

3)      Argón (gas incoloro e inodoro que se utiliza para conseguir atmósferas intertes en las ampollas eléctricas para prescindir del vacío).

 

4)      Criptón (los mismos usos que el argón, luz violeta pálida).

 

5)      Xenón (luz azul).

 

Los gases nobles se obtienen por fraccionamiento del aire líquido y también, en cuanto al helio, por tratamiento de gas natural de petróleo. Se presentan comprimidos.

 

E1 radón es un gas inerte radiactivo que se clasifica en la partida 28.44 y se forma durante la desintegración del radio.

 

 

C. – LOS DEMÁS ELEMENTOS NO METÁLICOS

 

Los demás elementos no metálicos amparados por esta partida son los siguientes:

 

1)      Nitrógeno.

 

El nitrógeno es un gas que no es ni combustible ni comburente; apaga las sustancias inflamadas. Se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido y se presenta comprimido en botellas de acero.

 

Se utiliza principalmente para la fabricación de amoníaco o de cianamida cálcica y se utiliza para conseguir atmósferas inertes (por ejemplo, lámparas eléctricas).

 

2)      Oxígeno.

 

      Es un gas comburente que se obtiene principalmente por destilación fraccionada del aire líquido.

 

      Se presenta comprimido en botellas de acero o a veces líquido en recipientes de doble pared.

 

      El oxígeno comprimido se utiliza en los sopletes oxhídricos u oxiacetilénicos para la soldadura (soldadura autógena) o para el corte de metales oxidables como el hierro. Se utiliza también en siderurgia y en medicina (inhalaciones).

 

      También está comprendido aquí el ozono, variedad molecular de oxígeno, obtenido por la acción de chispas o de efluvios eléctricos. Se utiliza para esterilizar el agua (ozonización), para la oxidación de aceites secantes, para blanquear el algodón, como antiséptico o en terapéutica.


 


 

(*) Estas exclusiones no contemplan los productos clasificados normalmente en las partidas 28.43 a 28.46 (véanse las Notas 1 y 2 de la sección VI).