Sección VI
I – 28.043
3) Boro.
El boro es un sólido marrón, generalmente en polvo. Se emplea en metalurgia o para la fabricación de reguladores de calor o de termómetros muy sensibles.
Por su capacidad de absorción muy elevada de neutrones lentos, el boro se utiliza también, puro o aleado (acero al boro), para la fabricación de barras móviles de regulación y de control para los reactores nucleares.
4) Teluro.
Es un sólido amorfo o cristalizado de densidad 6,2. Es conductor del calor y de la electricidad y se aproxima a los metales por algunas de sus propiedades. Participa en la composición de ciertas aleaciones tales como el plomo telurado y se utiliza como vulcanizante.
5) Silicio.
El silicio se obtiene tratando en el horno eléctrico una mezcla de carburo de silicio con sílice. Es un sólido mal conductor del calor y de la electricidad, más duro que el vidrio. Se presenta en polvo de color marrón y más frecuentemente en masas; cristaliza en agujas grises con brillo metálico.
Se utiliza en siderurgia y metalurgia (aleaciones de aluminio) y para la preparación de tetracloruro de silicio. El silicio muy puro obtenido, por ejemplo por crecimiento de un cristal, se presenta en las formas brutas de obtención, en cilindros o en barras; impurificado con boro, fósforo, etcétera, se emplea para la fabricación de diodos, transistores y demás dispositivos semiconductores.
6) Fósforo.
El fósforo es un sólido blando y flexible que se obtiene tratando en el horno eléctrico fosfatos minerales mezclados con arena y carbón.
Existen dos grandes variedades comerciales de fósforo:
a) El fósforo blanco, transparente y amarillento, tóxico, peligroso de manipular y muy inflamable. Se presente en barritas moldeadas envasadas en recipientes de vidrio negro, de gres o, más frecuentemente, de metal, llenos de agua, que conviene sustraerlas a los efectos del hielo.
b) El fósforo rojo llamado amorfo que, en realidad, puede estar cristalizado; es un sólido opaco, no es tóxico ni fosforescente, más denso y menos activo que el fósforo blanco. El fósforo rojo se utiliza, por ejemplo, para la fabricación de las pastas para cerillas (fósforos), en pirotecnia o como catalizador en la cloruración de los ácidos acíclicos.
Los compuestos de fósforo forman parte de la composición de medicamentos sustitutivos (preparación del aceite de hígado de bacalao fosforado). El fósforo se emplea también como raticida o para la obtención de los ácidos fosfóricos, de los fosfinatos (hipofosfitos), del fosfuro de calcio, etcétera.
7) Arsénico.
El arsénico (régulo de arsénico) es un sólido que se extrae de las piritas naturales arsenicales.
Existe en el comercio en dos formas principales:
a) Arsénico ordinario, llamado metálico en cristales romboédricos brillantes de color gris acerado, quebradizos, insolubles en agua.
b) El arsénico amarillo, que cristaliza en cubos y es poco estable.
Se emplea el arsénico para la fabricación de disulfuro de arsénico, de perdigones, bronces duros y otras aleaciones (de estaño, de cobre, etc.).
8) Selenio.
El selenio, bastante parecido al azufre, se presenta en varias formas:
a) Selenio amorfo en copos rojizos (flores de selenio).