<< anterior - siguiente >>


Sección VI

I – 28.042/051

 

 

 

b)      Selenio vítreo, mal conductor del calor y de la electricidad, de fractura brillante, pardo o rojizo.

 

c)      Selenio cristalizado en cristales grises o rojos. Es conductor del calor y de la electricidad, sobre todo si está expuesto a la luz. El selenio se emplea en la fabricación de células fotoeléctricas e, impurificado, en la de dispositivos semiconductores. Se utiliza también en fotografía y, en polvo (rojo de selenio), en la industria del caucho, en la fabricación de vidrios especiales, etc.

 

El selenio en suspensión coloidal que se emplea en medicina se clasifica en el capitulo 30.

 

En la Nomenclatura, el antimonio se considera un metal (p. 81.10).

 

      Algunos de los elementos de este grupo (silicio y selenio principalmente) pueden impurificarse con elementos tales como el boro, el fósforo, etc., en proporción generalmente del orden de una parte por millón, para su utilización en electrónica. Permanecen clasificados aquí si se presentan en la forma bruta de obtención, en cilindros o en barras. Cortados en discos, plaquitas o formas análogas, se clasifican en la partida 38.18.

 

28.05 –   METALES ALCALINOS O ALCALINOTÉRREOS; METALES DE LAS TIERRAS RARAS, ESCANDIO E ITRIO, INCLUSO MEZCLADOS O ALEADOS ENTRE SI; MERCURIO.

 

–    Metales alcalinos o alcalinotérreos:

 

2805.11  – –     Sodio.

 

2805.12  – –     Calcio

 

2805.19  – –     Los demás.

 

2805.30  –     Metales de las tierras raras, escandio e itrio, incluso mezclados o aleados entre sí.

 

2805.40  –     Mercurio.

 

 

A. – METALES ALCALINOS

 

 

Los metales alcalinos son blandos, bastante ligeros, susceptibles de descomponerse en agua fría y se alteran en el aire formando hidróxidos. Hay cinco, que se describen a continuación.

 

1)      Litio.

 

Es el más ligero (densidad 0,54) y el menos blando de los metales alcalinos. Se presenta en aceite mineral o en gases inertes.

 

E1 litio permite mejorar la calidad de los metales, de aquí su utilización en diversas aleaciones, tales como las aleaciones antifricción. Por otra parte, su gran afinidad con otros elementos permite emplearlo para obtener metales puros o utilizarlo en ciertos procesos.

 

2)      Sodio.

 

Sólido con brillo metálico, de densidad 0,97, que se empaña fácilmente una vez cortado. Se conserva en aceite mineral o en latas totalmente soldadas.

 

Se obtiene por electrólisis del cloruro de sodio fundido o de la sosa cáustica fundida.