Sección VI
I – 28.052
Se emplea sobre todo en la fabricación del peróxido o dióxido de sodio, del cianuro de sodio, del amiduro de sodio, etc. Se utiliza también en la industria del índigo o en la de los explosivos (cebos químicos), en la polimerización del butadieno, en la preparación de aleaciones antifricción o en la metalurgia del titanio, del circonio, etc.
La amalgama de sodio se clasifica en la partida 28.51.
3) Potasio.
Metal blanco plateado (argénteo) de densidad 0,85 que se puede cortar con un simple cuchillo. Se conserva en aceite mineral o en ampollas soldadas.
Se utiliza principalmente para preparar determinar células fotoeléctricas o aleaciones antifricción.
4) Rubidio.
Es un sólido de color blanco plateado (argénteo) de densidad 1,5 más fusible que el sodio. Se conserva en ampollas cerradas o en aceite mineral.
Como el sodio, se utiliza en las aleaciones antifricción.
5) Cesio.
Metal blanco plateado (argénteo) o amarillento de densidad 1,9 que se inflama en el aire. Es el más oxidable de los metales y se presenta en ampollas cerradas o en aceite mineral.
Se excluye el francio, metal radiactivo alcalino (p. 28.44).
B. – METALES ALCALINOTÉRREOS
Los tres metales alcalinotérreos son maleables y descomponen bastante fácilmente en agua fría. Se alteran en el aire húmedo.
1) Calcio.
Se obtiene por reducción aluminotérmica del óxido de calcio o por electrólisis del cloruro de calcio fundido y es un metal blanco de densidad 1,57. Se utiliza para purificar el argón, para el refinado del cobre o del acero, la preparación de circonio, de hidruro de calcio (hidrolita), la fabricación de aleaciones antifricción, etc.
2) Estroncio.
Metal blanco o amarillo pálido, dúctil, de densidad 2,5.
3) Bario.
Metal blanco de densidad 4,2. Se utiliza principalmente en algunas aleaciones antifricción o en la composición de preparaciones absorbentes para perfeccionar el vacío de los tubos o válvulas eléctricas (p. 38.24).
No se clasifican aquí el radio, elemento radiactivo (p. 28.44), el magnesio (p. 81.04) ni el berilio (p. 81.12), a los que se relaciona con los metales alcalinotérreos, por algunas de sus propiedades.
C. – METALES DE LAS TIERRAS RARAS, ESCANDIO E ITRIO,
INCLUSO MEZCLADOS O ALEADOS ENTRE SÍ
Entre los metales de las tierras raras (el nombre de tierras raras se aplica a los óxidos) o lantánidos, se encuentran los elementos de números atómicos (*) 57 a 71 de la tabla periódica, a saber: