<< anterior - siguiente >>


Sección VI

I – 28.053

  

 

 

Grupo cérico

Grupo térbico

Grupo érbico

 

 

 

57     Lantano

63      Europio

66      Disprosio

58     Cerio

64      Gadolinio

67      Holmio

59     Praseodimio

65      Terbio

68      Erbio

60     Neodimio

 

69      Tulio

62     Samario

 

70      Iterbio

 

 

71      Lutecio

 

 

Sin embargo, el prometio (elemento 61), que es un elemento radiactivo, se clasifica en la partida 28.44.

 

Estos metales son en general grisáceos o amarillentos, dúctiles y maleables.

 

El cerio es el más importante de estos metales. Se obtiene partiendo de la monacita, fosfato de las tierras raras, o de la torita, silicato de las tierras raras de las que se extrae primero el torio. El metal cerio se obtiene de los halogenuros por reducción metalotérmica con calcio o litio o por electrólisis del cloruro fundido. Es un metal gris, dúctil, un poco más duro que el plomo; por frotamiento sobre superficies rugosas produce chispas.

 

El lantano, que existe en estado impuro en las sales céricas, se usa para la fabricación de vidrios azules.

 

Se agrupan con los metales de las tierras raras, el escandio y el itrio que son bastante parecidos a estos metales; el escandio se compara también con los metales del grupo del hierro. El mineral de estos metales es la torveidita, que es un silicato de escandio que contiene itrio y otros elementos.

 

Estos elementos, incluso mezclados o aleados entre sí, están comprendidos en esta partida. Tal es el caso principalmente del producto que se conoce en el comercio con el nombre de mischmetal, aleación que contiene 45 a 55% de cerio, 22 a 27% de lantano, otros lantánidos, itrio, así como ciertas impurezas (5% de hierro o más, trazas de silicio, calcio o aluminio). Se emplea principalmente en metalurgia, así como para la fabricación de piedras de encendedores. El mischmetal aleado con hierro (más del 5%) o con magnesio u otros metales se clasifica en otras partidas, principalmente en la partida 36.06 si presenta los caracteres de una aleación pirofórica.

 

Las sales y compuestos de los metales de las tierras raras, del escandio y del itrio se clasifican en la partida 28.46.

 

 

D. – MERCURIO

 

 

El mercurio es el único metal líquido a la temperatura ordinaria.

 

Se obtiene por tostación del sulfuro natural de mercurio (cinabrio) y se separa de los demás metales contenidos en el mineral (plomo, cinc, estaño o bismuto) por filtración, destilación en vacío y tratamiento con ácido nítrico diluido.

 

Es un líquido de color plateado (argénteo), pesado (densidad 13,59), muy brillante, tóxico, que puede atacar los metales preciosos. A la temperatura ambiente, es inalterable en el aire cuando es puro, y se recubre de óxido mercurioso pardo, cuando contiene impurezas. Se presenta en recipientes especiales de hierro (frascos).

 

El mercurio se utiliza para preparar las amalgamas de las partidas 28.43 o 28.51. Se emplea en la metalurgia del oro o de la plata, en el dorado o plateado; en la fabricación del cloro o de la sosa cáustica, de las sales de mercurio y principalmente del bermellón y de los fulminatos. Se utiliza también para la fabricación de lámparas eléctricas de vapor de mercurio, de diversos instrumentos de física, en medicina, etc.

 

El mercurio en suspensión coloidal, líquido rojo o verde, se obtiene haciendo saltar el arco eléctrico en el agua entre el mercurio y el platino, se emplea en medicina y se clasifica en el capítulo 30