<< anterior - siguiente >>


Sección VI

Capítulo 28

II –CG/28.061

 

 

 

SUBCAPÍTULO II

 

ÁCIDOS INORGÁNICOS Y COMPUESTOS OXIGENADOS INORGÁNICOS DE LOS

ELEMENTOS NO METÁLICOS

 

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

Los ácidos son compuestos que contienen hidrógeno, reemplazable en todo o en parte por un metal (o por un ion de propiedades análogas, como el ion amonio (NH4)), produciendo sales. Reaccionan con las bases dando también sales y con los alcoholes dando ésteres. Líquidos o en disolución, son electrólitos que desprenden hidrógeno en el cátodo. Privados de una o varias moléculas de agua, los ácidos que contienen oxígeno (oxiácidos) producen anhídridos. La mayor parte de los óxidos de elementos no metálicos constituyen anhídridos.

 

El subcapítulo 11 comprende, por una parte, todos los óxidos inorgánicos de los elementos no metálicos (anhídridos y otros) y, por otra parte, los ácidos inorgánicos cuyo radical anódico es no metálico.

 

Por el contrario, los anhídridos de ácidos que están constituidos respectivamente por óxidos e hidróxidos de metales se clasifican, en general. en el subcapítulo IV (óxidos. hidróxidos y peróxidos de metales) –tal es el caso de los anhídridos y ácidos crómico, molíbdico, volfrámico o vanádico– o en algunos casos, en las partidas 28.43 (compuestos de los metales preciosos), 28.44 ó 28.45 (compuestos de los elementos radiactivos o de isótopos) o 28.46 (compuestos de los metales de las tierras raras, del escandio o del itrio).

 

Los compuestos oxigenados del hidrógeno están comprendidos en las partidas 22,01 (agua), 28.45 (agua pesada), 28.47 (peróxido de hidrógeno), 28.51 (agua destilada, de conductibilidad o del mismo grado de pureza, incluida el agua tratada con intercambiadores de iones).

 

 

28.06–    CLORURO DE HIDRÓGENO (ÁCIDO CLORHÍDRICO); ÁCIDO CLOROSULFÚRICO.

 

2806.10Cloruro de hidrógeno (ácido clorhídrico).

 

2806.20Ácido clorosulfúrico.

 

 

A. – CLORURO DE HIDRÓGENO (ÁCIDO CLORHÍDRICO).

 

 

El cloruro de hidrógeno (HCl), inodoro, fumante, de olor picante, se obtiene por la acción del hidrógeno sobre el cloro o por la acción del ácido sulfúrico sobre el cloruro de sodio.

 

Es un gas que se licúa fácilmente a presión y muy soluble en agua. Se presenta licuado a presión en botellas de acero y también en disoluciones acuosas concentradas (de 28 a 38% en general) (ácido clorhídrico, ácido muriático o espíritu de sal) contenidas en recipientes de vidrio o de gres o en vagones o camiones cisterna revestidos interiormente de caucho. Estas disoluciones, de olor picante, son amarillentas, si el producto contiene impurezas (cloruro férrico, arsénico, anhídrido sulfuroso o ácido sulfúrico) e incoloras, en caso contrario. Las disoluciones concentradas producen humo blanco en el aire húmedo.

 

Sus aplicaciones son muy diversas: decapado del hierro, del cinc o de otros metales; separación de la gelatina de los huesos; purificación del negro de humo animal; preparación de cloruros de metales, etc. En síntesis orgánica, se emplea principalmente en forma de gas, en la fabricación de cloropreno, caucho clorado, cloruro de vinilo, alcanfor artificial, etc.