<< anterior - siguiente >>


Sección IV

II – 28.114

 

 

 

F. COMPUESTOS DE SELENIO

 

 

1)      Seleniuro de hidrógeno (ácido selenhídrico) (H2Se), gas nauseabundo, peligroso de respirar puesto que paraliza el nervio olfativo. Se presenta en disoluciones acuosas poco estables.

 

2)      Ácido selenioso (H2SeO3) y su anhídrido (SeO2), que se presentan en cristales hexagonales blancos, delicuescentes y muy solubles en agua. Se utilizan en esmaltería.

 

3)      Ácido selénico (H2SeO4), que se presenta en cristales blancos anhidros o hidratados.

 

 

G. COMPUESTOS DE TELURO

 

 

Se trata del telururo de hidrógeno (H2Te) en disoluciones acuosas, del ácido teluroso (H2TeO3) y de su anhídrido (TeO2) (sólidos blancos), del ácido telúrico (H2TeO4) (cristales incoloros) y de su anhídrido (TeO3), (sólido anaranjado).

 

 

H. COMPUESTOS DE NITRÓGENO

 

 

1)       Aziduro de hidrógeno (ácido azothídrico) (HN3), líquido tóxico, incoloro, de olor sofocante, muy soluble en agua, inestable y explosivo. Sus sales, los aziduros, se clasifican en la partida 28.50 y no en el subcapítulo V.

 

2)      Hemióxido de nitrógeno (óxido nitroso) (protóxido de nitrógeno) (N2O), gas de sabor dulce, soluble en agua, que se presenta líquido. En estado gaseoso, se emplea como anestésico y líquido o solidificado, como refrigerante.

 

3)     Dióxído de nitrógeno (nitrilo, vapores nitrosos o «peróxido de nitrógeno») (NO2), líquido incoloro a 0 °C, pardo anaranjado a temperaturas superiores, hierve próximo a 22 °C y desprende vapores rojos. Es el más estable de los óxidos de nitrógeno y un oxidante enérgico.

 

 

IJ. COMPUESTOS DE FÓSFORO

 

 

1)    Ácido fosfínico (ácido hipofósforoso) (H3P02), que se presenta en cristales laminares fundibles alrededor de 25 °C y se oxida en el aire. Es un reductor enérgico.

 

2)     Ácido fosfónico (ácido fosforoso) (H3PO3), que se presenta en cristales fundibles cerca de 71 °C, delicuescentes y solubles en agua y su anhídrido (P2O3 o P4O6), en cristales fundibles alrededor de 24 °C, que amarillean y enrojecen a la luz para descomponerse poco a poco.

 

 

K. COMPUESTOS DE ARSÉNICO

 

 

1)      Trióxido de diarsénico (sexquióxido de arsénico) (anhídrido arsenioso, óxido arsenioso o arsénico blanco) (AS2O3), impropiamente llamado ácido arsenioso. Se obtiene por tostación de minerales arseníferos de níquel y de plata o de piritas arsenicales. Puede contener impurezas: sulfuro de arsénico, azufre, óxido antimonioso, etc.

 

E1 anhídrido comercial se presenta generalmente en polvo blanco cristalino, inodoro y muy venenoso (flor o harina de arsénico), El anhídrido vítreo se presenta en masas amorfas transparentes; el anhídrido porcelánico se presenta en cristales opacos octaédricos maclados.

 

Se utiliza para la conservación de las pieles o de piezas zoológicas (a veces mezclado con jabón), como raticida (preparaciones matarratas), para fabricar papeles matamoscas, para preparar algunos opacificantes, esmaltes o verdes minerales, tales como el verde de Scheele o el de Schweinfurt (arsenito o acetoarsenito de cobre) o, en pequeñas dosis, como medicamento contra la dermatosis, el paludismo o el asma.


 

(*) El número atómico de un elemento es el número de electrones orbitales que tiene su átomo.

(*) Siguiendo el orden: flúor, cloro, bromo, yodo, azufre, selenio, teluro, nitrógeno, fósforo, arsénico, carbono y silicio.