<< anterior - siguiente >>


Sección VI

III – 28.123

 

  

3)    Oxicloruro de nitrógeno (cloruro de nitrosilo) (NOCI).

 

El oxicloruro de nitrógeno es un gas tóxico amarillo anaranjado de olor sofocante, que se emplea como oxidante.

 

4)      Oxitricloruro de fósforo (cloruro de fosforilo) (POCl3).

 

      El oxitricloruro de fósforo se obtiene a partir del tricloruro de fósforo tratado por clorato de potasio, o bien a partir de pentacloruro de fósforo sometido a la acción del ácido bórico, o incluso por la acción del oxicloruro de carbono sobre el fosfato tricálcico. Es un líquido incoloro de densidad próxima a 1,7, de olor irritante, fumante en el aire húmedo y descompone el agua. Se emplea como clorurante en síntesis orgánica. Se utiliza también en la fabricación del anhídrido acético o del ácido clorosulfónico.

 

5)      Oxidicloruro de carbono (cloruro de carbonilo o fosgeno) (COCl2).

 

      El oxidicloruro de carbono se obtiene por la acción del cloro sobre el óxido de carbono en presencia de negro animal o de carbón vegetal o por la acción de óleum sobre el tetracloruro de carbono. Es un producto incoloro, líquido por debajo de 8 °C y gaseoso a temperaturas superiores; se presenta comprimido o licuado en gruesos recipientes de acero. Disuelto en toluol o benzol, se clasifica en la partida 38.24.

 

      Lacrimógeno y muy tóxico, es un clorurante muy utilizado, por otra parte, en síntesis orgánica, principalmente para la obtención de cloruros de ácidos, derivados aminados, auramina (cetona de Michler), productos intermedios en la industria de colorantes orgánicos, etc.

 

 

C. – LOS DEMÁS HALOGENUROS Y OXIHALOGENUROS

DE ELEMENTOS NO METÁLICOS

 

 

      Se trata aquí de los demás halogenuros de elementos no metálicos: fluoruros, bromuros y yoduros.

 

1)      Fluoruros.

 

a)   Pentafluoruro de yodo (IF5), líquido fumante.

 

b)   Fluoruros de fósforo o de silicio.

 

c)   Trifluoruro de boro (BF3). Se obtiene tratando en caliente fluoruro de calcio natural (fluorina) y anhídrido bórico pulverizado, en presencia de ácido sulfúrico. Es un gas incoloro, fumante en el aire, que carboniza los productos orgánicos y es muy ávido de agua con la que produce ácido fluorobórico. Se utiliza como deshidratante o como catalizador en química orgánica. Forma compuestos complejos con los productos orgánicos (con el ácido acético, el éter etílico, fenol, etc.); estos compuestos, que se utilizan también como catalizadores, se clasifican en la partida 29.42.

 

2)      Bromuros.

 

a)   Bromuro de yodo (monobromuro) (IBr). Preparado por molido de los elementos constitutivos, este producto se presenta en masas cristalinas, de color rojo negruzco, que tienen un poco el aspecto del yodo; es soluble en agua; se utiliza en síntesis orgánica.

 

b)  Bromuros de fósforo.

 

      El tribromuro de fósforo (PBr3), que se obtiene por la acción del bromo sobre el fósforo disuelto en sulfuro de carbono, es un líquido incoloro, fumante en el aire, que se descompone con el agua, de densidad próxima a 2,8. Se utiliza en síntesis orgánica.

 

             El bromuro de fosfonio (PH4Br) se clasifica en la partida 28.51; los bromuros dc carbono en la partida 29.03.