<< anterior - siguiente >>


Sección VI

Capítulo 28

IV – CG/28.141

 

 

SUBCAPÍTULO IV

 

BASES INORGÁNICAS Y ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS Y PERÓXIDOS

DE METALES

 

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

Las bases son compuestos caracterizados por un radical hidroxilo (OH) y que, por la acción de los ácidos, producen sales; en estado liquido o en disolución acuosa son electrólitos que producen en el cátodo un metal o un ion análogo (amonio NH4).

 

Los óxidos de metales se producen por combinación de un metal con el oxígeno. Un gran número de estos óxidos se puede combinar con una o varias moléculas de agua para transformarse en hidróxidos (hidratos).

 

La mayor parte de los óxidos son básicos, pues su hidróxido se comporta como una base. Sin embargo, existen óxidos que, en todos los casos (óxidos–anhídridos) o, lo que es más frecuente, en algunos casos solamente (óxidos indiferentes o anfóteros), se transforman en sales por la acción de bases alcalinas u otras; constituyen anhídridos de ácidos, aislados o no, que corresponden a sus hidratos o hidróxidos.

 

   Algunos óxidos pueden considerarse resultantes de la combinación de un óxido básico con un óxido anhídrido: se denominan óxidos salinos.

 

   Este subcapítulo comprende:

 

1)      Los óxidos, hidróxidos y peróxidos de metales, ya sean básicos, ácidos, anfóteros o salinos.

 

2)      Las demás bases inorgánicas que no contienen oxigeno, como el gas amoníaco de la partida 28.14 y la hidrazina (p. 28.25) o que no contienen metal, como la hidroxilamina (p. 28.25).

 

Estan excluidos principalmente de este subcapítulo:

 

a)      Los óxidos e hidróxidos del capítulo 25, en especial, la magnesia (óxido de magnesio), incluso pura, la cal ordinaria y la cal hidráulica (óxido e hidróxido de calcio impuros).

 

b)      Los óxidos e hidróxidos que constituyan minerales (ps. 26.01 a 26.17), las escorias, batiduras, espumas u otros residuos metalíferos (ps. 26.18 a 26.20).

 

c)      Los óxidos de metales preciosos (p. 28.43), de elementos radiactivos (p. 28.44), de escandio, de itrio o de metales de las tierras raras (p. 28.46).

 

d)      Los compuestos oxigenados del hidrógeno están comprendidos en las partidas 22.01 (agua), 28.45 (agua pesada), 28.47 (peróxido), 28.51 (agua destilada de conductibilidad o del mismo grado de pureza, incluso las aguas tratadas con intercambiadores de iones).

 

e)      Las materias colorantes a base de óxidos de metales (p. 32.06), los pigmentos, opacificantes y colores preparados, las composiciones vitrificables y las preparaciones similares para cerámica, esmaltería o vidriería (p. 32.07), así como las demás preparaciones del capítulo 32, constituidas por óxidos, hidróxidos o bases mezclados con otros productos.

 

f)       Las preparaciones opacificantes para el mateado del rayón (p. 38.09) y las composiciones para el decapado de metales             (p. 38.10).

 

g)      Las piedras preciosas, semipreciosas o sintéticas (ps. 71.02 a 71.05).

 

 

28.14 – AMONÍACO ANHIDRO O EN DISOLUCIÓN ACUOSA.

 

2814.10Amoníaco anhidro.

 

2814.20Amoníaco en disolución acuosa.

 

 

El amoníaco se obtiene a partir de las aguas amoniacales impuras procedentes de la depuración del gas de hulla o del gas de las coquerías (véase la Nota explicativa de la partida 38.24, apartado C) 3)), o por diversos procedimientos de síntesis a partir del hidrógeno y del nitrógeno.

 

Esta partida comprende:

 

1)       E1 amoníaco anhidro (NH3), gas incoloro, menos denso que el aire y fácilmente licuable a presión. Se presenta en cilindros metálicos (botellas).