Sección VI
IV –28.142/151
2) El amoníaco en disolución acuosa (álcali volátil o amoníaco) (NH4OH), hidróxido de un elemento ficticio, el amonio (NH4). Estas disoluciones (en general a 20, 27 ó 34% de NH3), se presentan en recipientes bien taponados y son incoloras o amarillentas. Las disoluciones alcohólicas de amoníaco se clasifican en la partida 38.24.
El amoníaco tiene numerosas aplicaciones. Se utiliza en la fabricación de diversos productos químicos (ácido nítrico o nitratos, sulfato de amonio, otras sales amoniacales o abonos nitrogenados, carbonato de sodio, cianuros, derivados orgánicos aminados (por ejemplo, la naftilamina), etcétera). Emulsiona los cuerpos grasos y constituye un detergente para quitar manchas, para la preparación de mezclas abrillantadoras, en el tratamiento del látex, el desbarnizado, etc. E1 amoníaco licuado se utiliza en los aparatos frigoríficos.
28.15 – HIDRÓXIDO DE SODIO (SOSA O SODA CÁUSTICA); HIDRÓXIDO DE POTASIO (POTASA CÁUSTICA); PERÓXIDOS DE SODIO O DE POTASIO.
– Hidróxido de sodio (sosa o soda cáustica):
2815.11 – – Sólido.
2815.12 – – En disolución acuosa (lejía de sosa o soda cáustica).
2815.20 – Hidróxido de potasio (potasa cáustica).
2815.30 – Peróxidos de sodio o de potasio.
A. – HIDRÓXIDO DE SODIO (SOSA O SODA CÁUSTICA)
El hidróxido de sodio (NaOH) constituye la sosa cáustica. No hay que confundir este producto con la sosa comercial, que es carbonato sódico (partida 28.36).
El hidróxido de sodio se obtiene principalmente por la acción de una lechada de cal sobre el carbonato de sodio o por electrólisis del cloruro de sodio. Puede presentarse en disolución acuosa o en forma de sólido anhidro. La deshidratación de la disolución acuosa de hidróxido de sodio da un producto en copos o en trozos. El producto químico puro se presenta en cubos o en pastillas, o en frascos de vidrio.
La sosa sólida ataca la piel y destruye las mucosas. Es delicuescente y muy soluble en agua. También debe conservarse en recipientes de acero bien cerrados.
La sosa cáustica es una base fuerte que tiene numerosas aplicaciones industriales: preparación de ciertas pastas químicas de madera por eliminación de la lignina, fabricación de la celulosa regenerada, mercerizado del algodón, metalurgia del tántalo o del niobio, fabricación de jabones duros, fabricación de numerosos productos químicos y principalmente compuestos fenólicos: fenol, resorcina, alizarina, etc.
Las lejías sódicas residuales del tratamiento de la pasta de celulosa a la sosa o al sulfato se clasifican en la partida 38.04; se puede extraer de ellas la sosa cáustica, así como el tall oil de la partida 38.03.
Las mezclas de sosa cáustica con cal llamadas cal sodada se clasifican en la partida 38.24.