Sección VI
IV – 28.152/161
B. – HIDRÓXIDO DE POTASIO (POTASA CÁUSTICA)
El hidróxido de potasio (KOH) o potasa cáustica, que debe distinguirse del carbonato de potasio (p. 28.36) o potasa comercial (término empleado abusivamente en ciertos países para designar cualquier sal de potasio y principalmente el cloruro), presenta grandes analogías con el hidróxido de sodio antes descrito.
Se obtiene sobre todo por electrólisis de disoluciones de cloruro de potasio natural de la partida 31.04. La potasa cáustica se obtiene también por la acción de una lechada de cal sobre carbonato potásico (potasa a la cal). El hidróxido de potasio puro se obtiene tratándolo con alcohol o por doble descomposición de barita y de sulfato de potasio.
Este producto se presenta en forma de disolución acuosa (lejía de potasa) más o menos concentrada (lo más frecuente al 50% aproximadamente) o de potasa sólida, que contiene, entre otras impurezas, cloruro potásico. Se conserva de la misma manera que la sosa cáustica y tiene las mismas propiedades.
Se utiliza principalmente en la fabricación de jabón blando, el decapado de piezas para metalizar o repintar, el blanqueado o en la fabricación de permanganato de potasio. Se emplea también en medicina como cauterizante en barritas; combinado con la cal para dicho uso, se clasifica en las partidas 30.03 ó 30.04.
C. – PERÓXIDO DE SODIO
El peróxido de sodio (dióxido de disodio) (Na2O2), se obtiene por combustión del sodio y es un polvo blanco o amarillento de densidad próxima a 2,8, muy delicuescente, se descompone con el agua desprendiendo calor y formando peróxido de hidrógeno. Se presenta también en panes contenidos en cajas metálicas soldadas.
Se emplea en jabonería, para blanqueado de tejidos, como oxidante en síntesis orgánica o para purificar el aire viciado, principalmente en los submarinos. Con catalizadores (trazas de sales de cobre, de níquel, etc.), para la obtención rápida de peróxido de hidrógeno (oxilita), constituye una preparación de la partida 38.24.
D. – PERÓXIDO DE POTASIO
El peróxido de potasio (dióxido de dipotasio) (K2O2) presenta grandes analogías con el peróxido de sodio desde el punto de vista de los procedimientos de obtención, las propiedades y los usos.
28.16 – HIDRÓXIDO Y PERÓXIDO DE MAGNESIO; ÓXIDOS; HIDRÓXIDOS Y PERÓXIDOS, DE ESTRONCIO O DE BARIO.
2816.10 – Hidróxido y peróxido de magnesio.
2816.40 – Óxidos, hidróxidos y peróxidos, de estroncio o de bario.
A. – HIDRÓXIDO Y PERÓXIDO DE MAGNESIO
1) Hidróxido de magnesio (Mg(OH)2). Es un polvo blanco más pesado que el óxido, estable, pero se carbonata lentamente en el aire. Se emplea en farmacia.